Columna de Opinión

Envía tus columnas a nuestro equipo editorial al correo prensa@noticiaslosrios.cl

Opinión: Estacionamientos y el temor de la inacción

Para hacer panqueques hay que romper algunos huevos. Dicho popular, antiguo pero cierto, que me vino a la mente con la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental que repone la marcha a los estacionamientos subterráneos.

Como todo desafío en ciernes, traerá sus complicaciones e incomodidades transitorias mientras se ejecuta la fase constructiva. Y es que son proyectos impopulares, que no a todos podrá gustarles, que comienzan con una autoridad, pero cuya cinta probablemente cortará otra. Pero son altamente necesarios, urgentes, requieren de una mirada de largo plazo, de liderazgos políticos y técnicos fuertes sujetos a convicciones y no al “people meter” o al termómetro de las redes sociales.

Los estacionamientos, así como la red de puentes o la doble vía de acceso, no se pueden seguir eludiendo, ni menos, cediendo a la presión. Es inviable soñar en peatonalizar, que todo el mundo usará de la noche a la mañana el transporte público o en más ciclovías si lo básico, las calles, se usan para aparcar a falta de alternativas.

Porque seamos claros: los últimos años nos hemos ganado el apodo de la “ciudad de Los Líos” en que a cada idea surgen caudales de detractores que se arrogan la representación ciudadana e invaden los medios para oponerse a todo, pero sin aportar soluciones a cambio… son las denominadas “dictaduras de las minorías”.

Y si quien tiene la obligación de tomar las decisiones difíciles cede cada vez por un errado miedo a la pérdida de popularidad, condenamos a todos inexorablemente al fracaso constante y a la inacción permanente. Si en mi administración hubiese cedido al temor, hoy tendríamos un edificio abandonado o un sitio eriazo en lugar del mayor Casino de Juegos del sur; no estaríamos poniendo en marcha nuevos edificios públicos en el sector Estación incluido el nuevo Centro Cultural; seguiríamos con una costanera privativa para pocos pero sin desarrollo ni emprendimientos turísticos. Ni siquiera seríamos región y hoy estaríamos dependiendo de las migajas de Puerto Montt para apañar la inversión pública.

Ningún proyecto es perfecto y todo es mejorable si existe compromiso constructivo. En tal sentido hago un llamado en lo contingente a superarnos, a debatir para construir y sobre todo a no dejar de empujar la carreta hacia donde tiene que ir, para adelante. Porque no atreverse a hacer y oponerse al cambio porque sí, es lo peor que puede pasarle a una comunidad.

Por Bernardo Berger
Diputado

Más Opinión

La motivación y la automotivación: un motor de crecimiento personal

Por Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) “Un...

Innovación y desarrollo sostenible desde Máfil para el sur de Chile

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional Hace algunos años, el Gobierno...

¿Y la salud cuando llegara? Es frustrante la poca empatía ante la urgencia de un nuevo hospital en La Unión

Por Enrique Larre Ex Core La reciente decisión de revisar el...

Compromiso cumplido: obras paralizadas se ponen de pie

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional de Los Ríos Nos dolió...

Transparencia en sostenibilidad: de la narrativa a la evidencia

Por Felipe Zúñiga Profesor UACh La sostenibilidad empresarial dejó de ser...

El olvido habitacional en los sectores rurales ¿Hasta cuándo?

Por Sebastián Gómez Consejero Regional En los sectores rurales de nuestra...

La alexitimia: una forma de “analfabetismo emocional”

Por Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) “No...

La desinformación como estrategia política: no caeremos en ese juego

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional de Los Ríos En los...