Este martes fue aprobado por la Cámara de Diputadas y Diputados, el proyecto de ley que consagra como requisito esencial para la celebración del matrimonio civil la mayoría de edad de los contrayentes, en atención a los estándares internacionales de los derechos humanos. La iniciativa, que contó con 118 votos a favor, 8 en contra y 17 abstenciones, fue despachada a segundo trámite, al Senado.
Al respecto la diputada por Los Ríos, Ana María Bravo, impulsora de este proyecto, indicó que “como presidenta de la comisión de familia estoy muy contenta y orgullosa del trabajo conjunto que realizamos con el gobierno, que le dio celeridad a su tramitación”.
Asimismo, agregó que, “con una visión de Estado, podemos presentar en la próxima Convención de Ginebra, avances reales respecto a esta observación que se le realizó al país hace muchos años. Nuestros niños, niñas y adolescentes no pueden esperar más la aprobación de leyes como éstas, que protegen sus derechos”.
Según el estudio “Matrimonio adolescente en Chile: una realidad a erradicar”, realizado por el Observatorio de Derechos de la Defensoría de la Niñez, entre los años 2010 y 2020, se celebraron 1799 matrimonios que involucran a adolescentes, pero que dicha cifra ha ido en franco descenso, hasta llegar a enero de 2021 con tan solo 2 matrimonios de menores de edad.