La oportunidad de conocer el Programa de Comida Justa (Fair Food, en inglés), caracterizado por ser un nuevo e innovador modelo de responsabilidad social estadounidense, tuvo un grupo de académicos de la Universidad Austral de Chile junto a empresarios y trabajadores del sector productivo de las regiones de Los Ríos y Los Lagos, en el marco de un almuerzo que tuvo lugar a mediados de octubre en el restaurante Puerto Solar de Valdivia.
El encuentro, encabezado por la Directora de Relaciones Internacionales de la UACh, Dra. Olga Barbosa, tuvo como objetivo ser una instancia para la entrega de conocimientos y experiencias de parte de la directora del Consejo de Standars Fair Food Program, Laura Safer, quien junto al fundador de la Coalición de Trabajadores de Immokalee (CIW), Lucas Benítez, y su equipo dieron a conocer el modelo del programa, que destaca por crear una asociación sólida entre trabajadores, productores y compradores que demuestran prácticas comerciales éticas.
Al respecto, se explicó que el Programa de Comida Justa nace en Florida, Estados Unidos, entre los productores de tomate y la CIW, con el objetivo de proporcionar a los trabajadores agrícolas mejores salarios y condiciones laborales mediante una alianza entre los trabajadores agrícolas y los consumidores que alientan a las empresas a revertir el impacto de su enorme poder económico al acceder a comprar sólo a suministradores que cumplen con estándares fundamentales de derechos humanos y con pagar una pequeña prima para ayudar a mejorar los salarios cada vez más bajos de los trabajadores agrícolas.
“Es primera vez que estamos en Sudamérica y estamos en esta región porque vinimos a realizar la primera certificación del Programa de Comida Justa a una compañía productora de flores de Los Ríos. Además, aprovechamos este viaje para tomar contacto con diversos organismos privados y públicos con la idea de exponer nuestra experiencia a partir de la realidad de los productores agrícolas con los que trabajamos en Estados Unidos, quienes han visto muchas ventajas en el modelo de este programa que, basado en el poder del mercado, permite a los productores recibir preferencias de compras, disminuir su riesgo y convertirse en empleadores de preferencia, entre otros beneficios”, explicó Safer.
Por su parte, Benítez agregó que “nuestro programa ha llevado a balancear el trato entre trabajadores agrícolas y gente de la industria, ya que está diseñado para defender los derechos básicos de hombres y mujeres que trabajan en el sector productivo, como en el caso de trabajadores de Asia en la industria textil o de África que han replicado nuestro programa, el que además se ha expandido a la industria de la leche y de la construcción de Estados Unidos, lo que demuestra que puede funcionar en distintos rubros, y que esperamos se pueda seguir expandiendo a otros lugares del mundo”.
Evaluación
Durante la actividad, participaron académicos de las facultades de Ciencias, Ciencias Agrarias y Alimentarias,y de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UACh; en tanto, desde el ámbito productivo participaron representantes de ATC Patagonia Aqua Chile, Consultora Bosque Frío, el emprendimiento de flores Blume In a Pot, Manada Carnes e Instituto Tecnológico del Salmón (INTESAL).
Al respecto, los participantes hicieron un balance positivo del encuentro, destacando el aporte del programa a los derechos humanos y la responsabilidad social en la industria.
Francisco García, académico del Instituto de Economía Agraria en la Facultad de Ciencias Agrarias de la UACh, dijo sobre el encuentro: “Ha sido bastante productivo porque personalmente no tenía conocimiento de cómo funcionaba el sello de este programa, por lo que es interesante darlo a conocer en algunas clases de la universidad; además, aproveché la instancia para guardar los datos de contacto que nos permitan generar redes futuras”.
En tanto, Cristóbal Balbontín, profesor del Instituto de Derecho Público en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, sostuvo: “Fue muy interesante escuchar sobre esta iniciativa que puede ser beneficiosa para los trabajadores y productores nacionales, especialmente desde el punto de vista de la producción justa con respecto a los derechos de los trabajadores a través del mecanismo de certificación por parte de este organismo no gubernamental norteamericano. Sería interesante que la universidad participe como intermediaria capacitando a los trabajadores en este tema, ya que tiene el capital humano necesario para enfrentar un desafío de este tipo”.
Por su parte, Alexis Martínez, de ATC Patagonia Aqua Chile, agregó que “fue muy interesante ver las distintas aristas de este programa que protege y está orientado al bienestar del trabajador, lo que hace que valore la empresa en la que trabajo, ya que se preocupa también de la integridad de sus trabajadores, lo que nos hace sentir orgullo de que somos una empresa que comparte valores como los del Programa Comida Justa”.
Finalmente, la Directora de Relaciones Internacionales de la casa de estudios, Dra. Olga Barbosa, argumentó que “la UACh tiene una política de internacionalización que no sólo se limita al quehacer académico y/o estudiantil, sino que la universidad está inserta en un contexto regional, bajo una estrategia de vinculación con su entorno, por lo que el sentido de esta actividad tiene que ver con la articulación entre distintos actores, lo que pueda dar pie a futuros trabajos conjuntos dada la importancia que tiene nuestra casa de estudios en investigación, lo que puede ser relevante tanto para el programa y para los productores regionales, abrirse a nuevas oportunidades de certificarse”.