miércoles, febrero 5, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Conflicto entre propietarios de Feria de La Unión y Comité de Chacareros escala al ámbito judicial

La abogada Orieta Llauca confirmó que además de la demanda civil ya ingresada en contra del Comité de Chacareros, ahora se interpuso una querella tras un conflicto en que se obstruyó el acceso al recinto ubicado en calle Eleuterio Ramírez.

spot_imgspot_img

La abogada que representa a los propietarios de la Feria La Unión, Orieta Llauca, confirmó el ingreso de una querella penal y una demanda civil en contra del Comité de Chacareros de La Unión, tras acusar que estos últimos han obstaculizado sistemáticamente el ingreso al recinto ubicado en calle Eleuterio Ramírez de La Unión, encadenando y cerrando los accesos, además de “amenazar y agredir verbalmente a los propietarios del lugar”.

En ese contexto, la profesional expuso que sus representados “por años han sido víctimas de vulneración de derechos por parte de personas inescrupulosas que han estado lucrando con dicho lugar, desconociendo los derechos que tienen los propietarios”. Además precisó que “la ley considera acciones legales para poner fin a este tipo de abusos, y eso es lo que hemos estado haciendo”.

La abogada detalló que para entender este conflicto es necesario retroceder unos meses, cuando se interpuso una demanda que se denomina denuncia de obra nueva, que buscaba paralizar la ejecución de un proyecto que el Comité de Chacareros quería ejecutar en ese terreno sin pedir autorización a los propietarios. “Se notificó la demanda de nulidad de los comodatos en virtud de lo cual actúa el mencionado comité. No está referido a todo el comité, sino que a unas cuantas personas que han estado haciendo uso y abuso de ese comodato, excediendo las facultades que tienen por comodato”, dijo Orieta Llauca.

Según precisa la profesional, el documento en cuestión representa sólo a dos de los propietarios, por cuanto una tercera persona falleció, y el comodato no es heredable. Además, al momento de la firma no se puso en conocimiento de los demás propietarios y, por ende, adolece de un vicio de nulidad y eso se está pidiendo que el tribunal declare.

Por ahora, el Comité de Chacareros, por medida precautoria no puede ejecutar obras en ese lugar porque le pertenece a otras personas y, como tales, dichos propietarios pueden hacer los que les plazca con ese terreno. En tal sentido, habían facilitado el recinto a una organización para realizar una feria, lo que intentaron impedir cerrando las puertas de acceso con cadenas y candados, que debieron ser rotos con sierras para poder sacar a las personas que fueron retenidas en el interior.

En medio de ello, los propietarios sufrieron “agresiones verbales, se retuvo de manera ilegal a una persona, a una de mis representadas, por parte de las integrantes del Comité de Chacareros, intentando una vez más que los propietarios puedan hacer uso de ese terreno que les pertenece”, indicó Orieta Llauca, agregando que ello “es un reflejo más de la ambición, de la soberbia, con la que han actuado todos estos años, quienes representan al Comité de Chacareros, vulnerando los derechos de estas personas, que en su mayoría son de la tercera edad y que llevan años sin ver ni un peso del terreno, porque son otros los que han lucrado ilícitamente y se resisten aceptar que se les está escapando el negocio de entre las manos”.

En ese contexto, la abogada sostuvo que ese día se cometieron delitos, como la retención ilegal de una persona, lo que implica la interposición de una querella de tipo penal que fue ingresada este lunes, en contra de quienes estuvieron allí y que han sido identificadas por medio de videos, en uno de los cuales una persona del Comité de Chacareros amenaza que si las personas ingresan a la feria les va a tirar agua caliente, lo que es un delito de amenaza de muerte.

Según indicó Orieta Llauca, las acciones del viernes fueron lideradas por la tesorera del comité, que junto a su familia habría actuado en los hechos, lo que fue señalado por los testigos y consta en registros audiovisuales, ante lo cual la abogada solicitará la medida cautelar de alejamiento del recinto de la feria, por cuanto sus acciones revisten peligro para la integridad de las personas.

Asimismo, la abogada señaló que deducirán un reclamo administrativo en contra de funcionarios de Carabineros, por cuanto fueron llamados por sus representados, pero no concurrieron, y sólo lo hicieron “cuando esta abogada llamó a la unidad y les hizo saber lo que estaba ocurriendo, pero eso no procede, dado que Carabineros está obligado a concurrir a toda emergencia que se llame, habida consideración que ese día no había ningún otro procedimiento de emergencia en La Unión”.

spot_img
spot_img

Te puede interesar

Más noticias

noticiaslosrios tv