sábado, junio 29, 2024
spot_img

CFT de Los Ríos realizó seminario de Comunicación Audiovisual con expertos del Festival Internacional de Cine de Valdivia

El evento se realizó hace unos días en el auditorio del Colegio de Cultura y Difusión Artística de La Unión.

spot_img

En un esfuerzo por fortalecer las competencias y conocimientos en el ámbito audiovisual, el Centro de Formación Técnica Estatal de Los Ríos organizó un interesante seminario sobre comunicación audiovisual. El evento tuvo lugar el miércoles 19 de junio a las 18 horas en el auditorio del Colegio de Cultura y Difusión Artística de La Unión.

El seminario incluyó una charla magistral a cargo de destacados profesionales del Festival Internacional de Cine de Valdivia. José Luis Rivas, productor general de FICValdivia, y Claudia Santos, coordinadora de audiencias del CPCV/FICValdivia, compartieron sus experiencias y conocimientos bajo el título “Desde la producción a la gestión de públicos”. La charla abordó temas cruciales como la planificación, producción y estrategias de gestión de audiencias, proporcionando a los asistentes una visión integral del proceso que sostiene un festival de cine de esta magnitud.

Encabezando el evento estuvo el rector del CFT de Los Ríos, Ramón Rubio Donoso, quien destacó la importancia de estas iniciativas para la formación integral de los estudiantes. También, asistieron Jorge Hernández Carmona, líder de la Escuela de Administración, Turismo y Negocios de dicha casa de estudios, docentes y un grupo de estudiantes de comunicación audiovisual de las sedes de La Unión y Panguipulli. Todos ellos contribuyeron al enriquecimiento de la jornada con sus experiencias y conocimientos, fortaleciendo el vínculo entre la academia y la industria cinematográfica regional.

Sobre su participación en este encuentro con estudiantes, José Luis Rivas, productor general de FICValdivia manifestó que “fue una experiencia muy enriquecedora. Pudimos conversar sobre el festival y la producción de las obras cinematográficas. Creo que los chiquillos se fueron con mucha tarea sobre lo que hacemos, cómo se distribuyen las obras y cómo se trabajan. Esperamos que ellos también se motiven a crear sus propias obras, ver películas, juntarse en el cine y conversar sobre cine y diferentes perspectivas, que es un poco lo que hacen las películas”.

Por su parte, Claudia Santos añadió que “la experiencia ha sido súper entretenida y muy enriquecedora. Es lindo ver lo que están haciendo y comenzar este contacto porque existen alianzas y la idea es que estas alianzas se fortalezcan. Queremos conocernos y por eso hemos decidido participar en este primer seminario que une a las dos carreras, lo cual también nos parece importante. Queremos continuar esta relación viéndonos en el cine, que es lo que mejor hacemos. Invitamos muy cordialmente a que participen y vivan el festival. El festival no es solo ir a una película, sino que es mucho más. Creemos que, como futuros técnicos, deben vivir esta experiencia a cabalidad”.

El evento también contó con la presentación de trabajos realizados por los estudiantes de la carrera de Comunicación Audiovisual del CFT, permitiendo a los asistentes apreciar el talento y la creatividad de los futuros profesionales del área.

Jorge Hernández Carmona, líder de la Escuela de Administración, Turismo y Negocios, expresó su satisfacción por esta instancia señalando que “estamos contentos con el desarrollo de este seminario, que surgió a partir de una salida pedagógica de la carrera de Comunicación Audiovisual de Panguipulli, durante el seminario de Innovación Gastronómica desarrollado hace unos meses en Valdivia. Esta experiencia llamó la atención de algunas personas ligadas al FIC y, por la relevancia de este festival en nuestra disciplina, comenzamos a organizar reuniones telemáticas para incluir a nuestros estudiantes en las prácticas del FIC Valdivia.. Este seminario es nuestro primer hito y forma parte de una serie de intervenciones y retroalimentaciones que nos permitirán mejorar nuestro perfil de egreso y ofrecer mayores competencias a nuestros futuros titulados”.

Finalmente, Guillermo Huaiquimilla Soto, estudiante de TNS en Comunicación Audiovisual de la sede de Panguipulli, compartió su experiencia en este seminario, destacando que “la jornada de hoy en La Unión, escuchando a los representantes del FIC Valdivia y el Centro de Programación Cinematográfica, ha sido excelente. El lazo que ha creado el CFT con el FIC es muy importante, especialmente considerando que estamos en la misma región. Estas oportunidades son cruciales para que en el futuro podamos trabajar juntos. Como comunicadores audiovisuales, es fundamental generar contenido en conjunto con un festival tan importante como el FIC Valdivia. Aprendí mucho de las charlas de Claudia y José Luis, y me voy a casa muy contento. Ojalá sigan ocurriendo más instancias como la de hoy”.

Desde el CFT de Los Ríos señalaron que el seminario no solo fortaleció el vínculo entre la academia y la industria cinematográfica, sino que también inspiró a los estudiantes a crear sus propias obras y a involucrarse en festivales de cine. La colaboración con los expertos del FICValdivia hizo de este evento un hito importante para la formación de futuros profesionales audiovisuales en la región, brindándoles una valiosa oportunidad de aprendizaje y crecimiento.

spot_img
spot_img
spot_img

Te puede interesar