sábado, junio 29, 2024
spot_img

Crean “Jardín de la Memoria” con arborización en Centro Cultural Montaña Viva de Neltume

La instancia fue liderada por Conaf y representantes del Centro Cultural Museo y Memoria de Neltume, quienes plantaron especies nativas para recordar a víctimas de la dictadura y que formaron parte del Complejo Forestal y Maderero Panguipulli.

spot_img

Con el propósito de crear un “Jardín de la Memoria” en terrenos del Centro Cultural Montaña Viva de Neltume, se llevó a cabo una plantación de 12 notros y 2 arrayanes, que representan a doce hombre que fueron ejecutados políticos para el Golpe de Estado de 1973, y a dos mujeres detenidas desaparecidas, todos quienes formaron parte del Complejo Forestal y Maderero Panguipulli.

La actividad fue liderada por el director regional de Conaf, Arnoldo Shibar, y la presidenta del Centro Cultural Museo y Memoria de Neltume, Angélica Navarrete. Se partió recordando cómo fueron los hechos a partir de un relato por parte del historiador del equipo del Museo, para después proceder a plantar cada espécimen que recordará a cada una de las víctimas del suceso.

El director regional de Conaf comentó que “esta es una plantación que teníamos comprometida con el Centro Cultural Museo y Memoria de Neltume y que establece un jardín de la memoria, justamente por 14 personas que fueron ejecutadas en 1973 y eran de Neltume, y que hoy día con la plantación de estos árboles estamos haciendo memoria respecto de esta lamentable situación y que esperamos que no se vuelva a repetir. Además, esperamos que este espacio sea una evidencia para las futuras generaciones, como un espacio de reflexión asociado a la memoria de estas personas y lo vivido en el país. Con esto, las futuras generaciones podrán disfrutar de este espacio y estos árboles, con ese sello asociado a la memoria de estas personas”.

En tanto que Angélica Navarrete, presidenta del Centro Cultural Museo y Memoria de Neltume, expresó que “primero que todo quiero agradecer a la Conaf este nexo que tenemos y haber podido realizar este Jardín de la Memoria en la Casa de la Cultura, en donde hemos plantado 12 árboles en homenaje a los compañeros asesinados el 73 y dos en homenaje a las compañeras que también fueron parte de este mismo período. En total se plantaron 14 árboles en este pequeño patio, lo cual nos trae sin duda, un espacio emotivo, donde se hizo una pequeña ceremonia con la participación y representación de un familiar también. Y bueno, este es un tema que por años en nuestra población ha estado latente y que hasta el día de hoy duele esta historia y trae ciertos recuerdos muy tristes de la población. Sin embargo, a partir de esas vidas que se perdieron, nosotros con esto, hoy simbolizamos, una nueva vida, un nuevo nacimiento y un nuevo renacer para las futuras generaciones de nuestra localidad”.

spot_img
spot_img
spot_img

Te puede interesar