spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Comunidades Mapuches de Wenuleufu denuncian irregularidades en consulta indígena

La Asociación Indígena Wenuleufu, que representa a más de 40 comunidades y asociaciones mapuches de la comuna de Río Bueno, por medio de un comunicado público, manifestaron su preocupación por una serie de incidentes que consideran una vulneración directa a su espiritualidad, cultura y orden territorial.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Reciente:

La Asociación Indígena Wenuleufu y el Concejo de Longko, representando a más de 40 comunidades y asociaciones mapuches, expresaron su preocupación por una serie de incidentes que vulneran su espiritualidad, cultura y orden territorial, señalando directamente al funcionario Don Arnaldo Alarcón Villarroel, quien participa en el proceso de consulta indígena sobre hallazgos arqueológicos en el río Pilmaiquén.

1. Preocupación por la imparcialidad en el proceso de consulta indígena

“Queremos manifestar nuestra preocupación y malestar ante sucesos ocurridos últimamente en nuestro territorio”, comienza señalando el comunicado. La Asociación denuncia que Don Arnaldo Alarcón Villarroel ha visitado sus comunidades “presentándose como asesor de la Gobernación Los Ríos, situación que entendemos que es falsa”. Estas acciones, aseguran, ponen en entredicho su imparcialidad dentro del proceso liderado por el Consejo de Monumentos Nacionales.

2. Irrespeto a las ceremonias mapuches

Las comunidades también denunciaron que durante la ceremonia de Solicitud de Lepun realizada el pasado 23 de noviembre en el Ngen Mapu Kintuante, el mencionado funcionario incurrió en actos que transgredieron sus códigos ceremoniales y espirituales. “Pasó a llevar a nuestras autoridades ancestrales en una instancia sagrada, mostrando una completa falta de respeto hacia nuestra cultura”, enfatizaron.

3. Defensa del territorio y rechazo a la división comunitaria

“Nuestro territorio se caracteriza por la unidad territorial y la defensa de lo espiritual, cultural y ceremonial”, indica la declaración. En este sentido, las comunidades reafirmaron que no permitirán “el ingreso de personas externas a nuestro territorio a dividir y generar conflicto”. Asimismo, recalcaron que cualquier acto que busque alterar el ordenamiento territorial será resistido con firmeza.

Un llamado a las autoridades y a la sociedad

La Asociación Indígena Wenuleufu exigió a las autoridades competentes que investiguen estos hechos y garanticen el respeto a los derechos del pueblo mapuche. “Hacemos un llamado a las autoridades para tomar conocimiento de estos hechos y actuar en consecuencia, resguardando el respeto a los derechos, valores y tradiciones de nuestro pueblo mapuche”.

De esta manera, las comunidades de Wenuleufu reafirman su compromiso con la protección de su espiritualidad, cultura y territorio, manteniéndose unidas frente a amenazas externas.

ASOCIACIÓN INDÍGENA WENULEUFU Y CONCEJO DE LONGKO.

spot_img
spot_img

Más Noticias