La investigación de la DGAC ha determinado que el helicóptero cumplía con todas las inspecciones técnicas exigidas por la normativa, realizadas en agosto de 2023, y que contaba con los elementos de seguridad requeridos para este tipo de aeronaves. Además, los exámenes toxicológicos y de alcoholemia realizados al piloto resultaron negativos, descartando que factores personales hubiesen influido en el siniestro. Sin embargo, el informe resalta que este modelo de helicóptero no contaba con registradores de datos de vuelo, lo que limita el análisis de las circunstancias precisas del accidente.
El informe detalla que la aeronave impactó contra la superficie del agua aproximadamente a 172 metros de la orilla, en coordenadas geográficas específicas, y que se hundió a una profundidad de 28 metros. De los cuatro ocupantes, los tres pasajeros lograron abandonar la aeronave con lesiones menores, mientras que el expresidente, atrapado en la cabina, falleció por asfixia antes de poder ser rescatado. Según los relatos de testigos, el helicóptero realizó un giro inesperado antes de perder altura y caer al agua, lo que coincide con las conclusiones iniciales sobre la falla del rotor.
Las investigaciones contaron con el apoyo técnico del fabricante de la aeronave y del motor, cuyos informes forman parte del expediente. El estado de la investigación se encuentra en proceso de recopilación de antecedentes para entregar un informe final que incluya recomendaciones específicas destinadas a prevenir accidentes similares. La DGAC enfatizó que la metodología de su trabajo “está orientada a la determinación de las causas que originaron el suceso y no obedecen a otros fines que no sean la prevención”.
La tragedia generó un profundo impacto en el país. Tras confirmarse el fallecimiento del expresidente Piñera, el presidente Gabriel Boric decretó tres días de duelo nacional y anunció que se le rendiría un funeral de Estado. En su declaración pública, Boric expresó que “este hecho nos conmueve y enluta como país”. Piñera, quien gobernó Chile en dos períodos no consecutivos, dejó un legado político y económico que fue ampliamente recordado tras su partida.
El informe preliminar subraya la importancia de mantener altos estándares de seguridad operacional en la aviación privada, especialmente en aeronaves que no cuentan con sistemas avanzados de registro de datos de vuelo.
Las conclusiones finales de la DGAC, que se publicarán próximamente, buscarán no solo esclarecer con mayor detalle las causas del accidente, sino también generar recomendaciones que fortalezcan las medidas de prevención en el sector.