martes, febrero 4, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Firman convenio para implementar escuela de saberes en la provincia del Ranco

El proyecto permitirá poner en valor el patrimonio cultural inmaterial a través de acciones de detección, registro y difusión de los saberes tradicionales, en línea con el programa Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional y la Estrategia Quinquenal Regional para el Desarrollo Cultural de la Región de Los Ríos 2023-2028.

spot_imgspot_img

Recientemente, se oficializó la firma de un convenio de colaboración entre la Seremi de las Culturas de Los Ríos y la Universidad de Los Lagos para la ejecución del proyecto “Saberes Ancestrales. Proyectos Culturales con Identidad”.

El seremi de las Culturas Oscar Mendoza y el rector Óscar Garrido encabezaron el acto, al que también asistieron, entre otros, las vicerrectoras del Campus Puerto Montt y de Administración y Finanzas; subdirector de Arte, Cultura y Patrimonio; directora Academia de Arte y Cultura y director de Red de Artes y Humanidades del CUECH, además del encargado regional programa Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional, Sergio Cerda.

El seremi Mendoza explicó que el proyecto permitirá poner en valor el patrimonio cultural inmaterial de la provincia del Ranco en sus cuatro comunas, a través de acciones de detección, registro y difusión de los saberes tradicionales, en línea con el programa Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional y la Estrategia Quinquenal Regional para el Desarrollo Cultural de la Región de Los Ríos 2023-2028.

Desde la Universidad destacaron el proyecto como una oportunidad para vincular a su estudiantado en el desarrollo de la política pública, siguiendo su vocación de universidad estatal, y así aportar a fortalecer el ecosistema público, además de realizar un trabajo respetuoso con los saberes ancestrales del territorio a través de la metodología de investigación Acción, guiada por su Dirección de Pueblos Originarios.

Entre sus actividades el proyecto considera la realización de talleres, cursos y actividades formativas de carácter expositivo y práctico, de enseñanzas y aprendizajes de saberes ancestrales y conocimientos socioculturales, que serán realizadas por cultores y cultoras del territorio.

El equipo de trabajo está compuesto por Sergio Trabucco, subdirector de Arte, Cultura y Patrimonio de la Dirección General de Vinculación con el Medio de ULagos, como director del proyecto; Vladimir Pradines como encargado de metodología investigativa; Poli Roa como gestora territorial; Simona Mayo a cargo la asesoría intercultural; y un grupo de cinco estudiantes de Antropología.

spot_img
spot_img

Te puede interesar

Más noticias

noticiaslosrios tv