La comunidad expresó su preocupación por el impacto ambiental que podría generar la instalación de esta infraestructura, al tiempo que enfatizó que el movimiento no responde a intereses políticos, sino a la defensa del río y del territorio.
El encuentro, que tuvo lugar el lunes a las 19:00 horas, contó con una amplia representación de la comunidad, reflejando la creciente inquietud por el permiso de edificación otorgado recientemente por la Dirección de Obras Municipales.
Durante la reunión, se presentó la estructura organizativa del movimiento, destacando la conformación de cuatro comisiones de trabajo. La abogada y vocera del grupo, Ornella de Pablo, detalló las funciones de cada comisión. La comisión legal estará encargada de evaluar los aspectos jurídicos y presentar recursos legales contra el avance del proyecto. La comisión informativa se orientará al despliegue territorial y la difusión de información relevante. La comisión de alianzas estratégicas será responsable de fortalecer la coordinación con comunidades y autoridades. Finalmente, la comisión de movilización se enfocará en la organización de actividades y posibles manifestaciones.
El proyecto contempla la instalación de una piscicultura destinada a la producción de ovas, alevines y smolt, con una infraestructura que incluye captación y distribución de agua, estanques exteriores, salas de incubación, 400 bateas y 300 estanques de diversos diámetros. Se estima una producción de más de 871 mil toneladas de salmónidos en un periodo de cinco años. La Resolución de Calificación Ambiental (RCA) de este proyecto fue otorgada el 4 de marzo de 2008.
A la reunión también asistieron concejales de la comuna y el representantes del municipio.