La construcción del nuevo edificio de talleres del CFT Estatal de Los Ríos en La Unión marca un hito para la educación técnica en la región. Con una infraestructura moderna y sustentable, la sede albergará a cerca de 600 estudiantes y se espera seguir ampliando con nuevos espacios académicos.
“Este es un proyecto muy anhelado. Cuando se anunció el CFT en la región, muchas comunas querían ser la casa central, y finalmente se eligió La Unión. Hoy podemos anunciar con orgullo que contamos con el edificio de talleres del CFT”, expresó Rubio, enfatizando que este espacio albergará carreras como automatización, refrigeración, electricidad, construcción y agroindustria, entre otras.
Además, confirmó que a partir de marzo todas las actividades académicas de la sede de La Unión se llevarán a cabo en este nuevo recinto, dejando atrás los espacios arrendados en calle Comercio.
Expansión y desafíos del proyecto
El rector Rubio también se refirió a la segunda etapa del proyecto, que contempla la construcción de un edificio de aulas, oficinas y auditorio. Sin embargo, reconoció que aún falta financiamiento para completar esta infraestructura. “No tenemos un plazo específico, pero estamos gestionando recursos con el Ministerio de Educación y el Gobierno Regional para sacarlo adelante en el menor tiempo posible”, aseguró.
Respecto a las particularidades de la construcción, Rubio resaltó su enfoque sustentable y la incorporación de energías renovables. “El CFT debe reflejar el equilibrio entre desarrollo económico y medioambiente. Creemos que esto forma parte de la imagen que debe proyectar la institución”, afirmó.
Además, destacó la instalación de un sistema de tratamiento de aguas servidas propio debido a que el terreno no cuenta con factibilidad sanitaria. “Las crisis generan oportunidades. No solo tenemos tratamiento de aguas, sino que también un pozo profundo de excelente calidad, lo que nos permitirá ser autónomos en este aspecto”, explicó el rector.
Proceso de admisión y expansión regional
En cuanto a la admisión 2025, el rector informó que el CFT ha expandido su oferta académica con nuevas carreras, como Técnico en Podología Clínica, disponible en La Unión y Paillaco. “Nos quedan pocas vacantes en varias carreras. La invitación es a que los interesados se acerquen lo antes posible para asegurar un cupo”, comentó.
Finalmente, Rubio destacó que el crecimiento del CFT no se limita a La Unión, sino que también incluye mejoras en las sedes de Paillaco, Valdivia y Panguipulli. “Cada sede tiene un plan de infraestructura y equipamiento. Todo está pensado con estrategias y recursos para garantizar la mejor calidad de educación técnica en la región”, concluyó.
Revisa la entrevista completa a continuación:
Nueva sede del CFT Estatal de Los Ríos en La Unión comienza a funcionar en marzo