La instalación incluye obras con materialidades diversas, como cerámica, bordado, pintura, esculturas, intervenciones y una pieza musical.
El proceso artístico de esta exposición surgió a partir de encuentros y visitas que los artistas realizaron con las artesanas de la Escuela de Oficios de la Corporación de Adelanto. A través de este trabajo conjunto, conocieron las distintas disciplinas que ellas practican, los materiales que utilizan y su conexión con el territorio, lo que influyó e inspiró parte de las obras expuestas.
La inauguración contó con la presencia de los artistas; de Denise Ratinoff, representante de Fundación EMIAN en Chile; Rodrigo Valdivia, alcalde de Panguipulli; las artesanas que trabajaron en parte de las obras expuestas; así como vecinos y vecinas de la comuna y familiares de los artistas y artesanas. Durante el evento, se interpretó la canción escrita por Ignacio Gumucio y co-musicalizada junto a Verónica Reyes, académica de la Facultad de Educación y Escuela de Música de la Universidad de Talca. La pieza fue adaptada para ser interpretada por estudiantes de percusión del programa Vive la Música.
Denise Ratinoff comentó sobre la relación entre Fundación EMIAN, principal colaboradora de la Galería, y la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli:
“El propósito de esta Galería es el que tiene la Corporación de Adelanto, que la comunidad de Panguipulli conozca el arte en sus distintas disciplinas. En Panguipulli hay 64 centros educacionales y un número muy pequeño de ellas cuenta con profesores de artes, incluso se le están disminuyendo las horas, cuando lo que necesitamos es que las aulas se llenen de arte, necesitamos ese lenguaje, porque los estudiantes lo necesitan.”
Cristián Salineros comentó en nombre de los cuatro artistas que esta exhibición fue una invitación que encajó perfectamente con su forma de trabajar, ya que sus prácticas personales se nutren del diálogo, la escucha y la relación con el territorio. Destacó que, al ser docentes, valoran el aprendizaje continuo, el ensayo, el intercambio de conocimientos y la posibilidad de recibir y aportar. En este sentido, la colaboración con las artesanas durante cinco meses les permitió empaparse de sus experiencias y procesos, enriqueciendo de manera significativa su propio trabajo artístico.
Durante 2024, la Galería EMIAN ha tenido un impacto significativo en las salas de clase, realizando un total de 64 mediaciones, lo que permitió que cerca de 2.000 estudiantes visitaran la galería y participaran en actividades mediadas tanto en el Teatro como en sus respectivos centros educativos.
Actividades de la instalación
A lo largo de la semana, se desarrollaron diversas actividades en torno a la exposición.
? Encuentro con las artesanas bordadoras y diálogo sobre cerámica Pitrén: En un espacio de conversación, las artesanas bordadoras que participaron en la visión de Cristián Salineros—un coihue bordado de 9 metros de altura—compartieron los desafíos del proceso, cómo abordaron la labor y de qué manera se inspiraron. En la misma ocasión, la artesana Yaneth Punoy, de Panguipulli, relató su experiencia colaborando con la artista Francisca Sánchez en la creación de una figura de seis orejas, Pichi Metawe, inspirada en la cerámica Pitrén. Durante la conversación, se abordaron los aprendizajes del proceso, desde la enseñanza de su construcción hasta su quemado.
? Mediaciones abiertas al público: El jueves, los propios artistas realizaron mediaciones de sus obras en el Teatro Educativo de las Artes, compartiendo los procesos e inspiraciones que los llevaron a crear cada pieza de la instalación.
? Conversatorio final: Para cerrar las actividades, el viernes se realizó un conversatorio abierto a la comunidad, donde Francisca Sánchez, Julen Birke, Ignacio Gumucio y Cristián Salineros compartieron sus trayectorias, logros, desafíos y aspiraciones en el mundo del arte.
Visita la exposición
La exposición “El Huevo y la Gallina” estará abierta al público hasta septiembre de 2025, con entrada liberada. Además, durante el año se realizarán mediaciones dirigidas a estudiantes de los distintos centros educacionales públicos y privados de Panguipulli.
La Galería EMIAN y sus exposiciones se realizan gracias al apoyo de la Fundación EMIAN.