Martínez destacó la importancia de abordar el tema con transparencia y rigurosidad jurídica, señalando que “atendida la importancia o lo delicado de la situación, y como para una mayor transparencia del tema, hacer una consulta a la Contraloría General de la República, formulando en definitiva la consulta respecto en cuanto a la legalidad… Era lo que habíamos conversado. Sí, en cuanto a la legalidad que tuvo, digamos, dicho acuerdo del concejo anterior respecto de si fue legal o no el hecho de poder quitarle la calidad de Hijo Ilustre a una persona determinada indistintamente del nombre de la persona”.
El abogado también explicó que la consulta buscaría aclarar si el Concejo Municipal actual tiene facultades para revertir la decisión tomada en 2022, cuando se revocó el reconocimiento a Pinochet tras una votación con cinco votos a favor y dos en contra. “Y respecto de la legalidad también de que otro consejo pueda restituir, en definitiva, porque eso requeriría en definitiva un nuevo acuerdo de concejo, pueda restituir la calidad de Hijo Ilustre en virtud de lo anterior”, agregó Martínez.
La propuesta fue bien recibida por la concejala Rauld, quien ya había conversado previamente con el abogado sobre la viabilidad del procedimiento. “Me parece perfecto porque está acorde a lo que habíamos conversado en su oficina”, afirmó la edil.
Con esta nueva arista, la discusión sobre el reconocimiento honorífico a Augusto Pinochet en La Unión podría quedar supeditada al pronunciamiento de la Contraloría, instancia que definiría si la restitución es jurídicamente posible o no.
Cabe consignar que el 9 de marzo del año 2022 el concejo municipal de la época revoco al título de Hijo Ilustre de La Unión al dictador Augusto Pinochet. En dicha oportunidad el asesor jurídico del concejo era el propio abogado Jorge Martínez, quien ahora duda de la legalidad del procedimiento llevado a cabo.
A continuación revisa la nota del concejo municipal del 9 de marzo de 2022: