domingo, febrero 23, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Junta de Vecinos de Las Lajas valora decreto de emergencia, pero exige información formal

La reciente declaración de emergencia por riesgo de remoción en masa en la comuna de Los Lagos ha generado reacciones entre los vecinos del sector Las Lajas. Si bien la medida es vista como un avance, la falta de comunicación oficial ha generado incertidumbre entre los residentes.

spot_imgspot_img

El presidente de la Junta de Vecinos, Alejandro Monsalve, afirmó que el anuncio los tomó por sorpresa. “A nosotros nos tomó por sorpresa porque en el transcurso de esta semana, a mi enfoque personal, nos invitó el alcalde a una reunión junto con su comitiva, fuimos a Valdivia, pero allá no nos comentaron nada”, aseguró. Agregó que se enteraron de la declaración del estado de emergencia al día siguiente, sin que hubiera información clara para los vecinos.

Si bien la noticia ha sido recibida con optimismo, Monsalve indicó que aún no hay una comunicación formal sobre las medidas a seguir. “Todavía no tenemos una información como va a funcionar… solamente nos han dicho por teléfono, no hay nada formal hasta el momento”, explicó. Sin embargo, destacó que la comunidad lo ve como un paso positivo, ya que “significa que se están haciendo trabajos en beneficio de los vecinos”.

Sobre la cantidad de personas afectadas por esta problemática, Monsalve detalló que son aproximadamente “250 familias, entre los propietarios y más familias que han llegado al sector”.

Respecto al rol de las autoridades, criticó la falta de avances en los últimos años. “Se hicieron unas mesas de trabajo que, la verdad, no dieron mucho resultado porque ya llevamos tres años en lo mismo y no se había dado resultado”, señaló. No obstante, valoró las gestiones recientes de la administración municipal, que sí han mostrado avances. “Tras las gestiones que se han hecho ahora en la nueva administración municipal, desconozco qué tantas puertas fueron a tocar, pero sí dio resultado”, reconoció.

Monsalve también recordó que esta crisis se arrastra por más de dos décadas, principalmente debido a un proyecto de alcantarillado fallido. “Desde el 2004 que se hizo este proyecto de los alcantarillados, que fue un proyecto fallido, que al final la empresa se dio en quiebra y de ahí para adelante el abandono de parte del Gobierno”, sostuvo. Además, explicó que las condiciones del suelo han impedido a los vecinos postular a mejoras en sus viviendas, obligándolos a levantar sus hogares con recursos propios.

Finalmente, el dirigente informó que la comunidad se reunirá el próximo miércoles para recibir información más detallada sobre las acciones que se implementarán en la zona.

spot_img
spot_img

Te puede interesar

Más noticias

noticiaslosrios tv