Montecinos se presenta a este proceso con el respaldo de 50 académicos y académicas, de las Facultades de Medicina (18), Ciencias (12), Sede Puerto Montt (7), Arquitectura y Artes (5), Filosofía y Humanidades (5), Veterinaria (1), Ingeniería (1) y Ciencias Jurídicas (1). En su propuesta, plantea la visión de un moderno esquema de gobernabilidad, con énfasis en la construcción del futuro de la casa de estudios en conjunto a través de un diálogo fraterno y la conformación de equipos.
“Estimada comunidad universitaria, nuestro presente ha sido difícil, lo he vivido igual como cada uno de ustedes, por ello quiero invitarles a superarlo y a construir un futuro esperanzador. He decidido postular a la Rectoría de nuestra UACh porque tengo la convicción de que cuento con la experiencia, las herramientas y la capacidad de formar equipos para los cambios necesarios que requiere nuestra Universidad”, expresó.
“En concreto, mi visión de futuro para la UACh es la de una universidad con un moderno esquema de gobernabilidad, en donde las capacidades técnicas y políticas de todo el equipo de Rectoría estén a disposición de los proyectos universitarios, liderando un diálogo permanente, anticipatorio y efectivo, no reactivo y dilatorio”, expuso.
Además, indicó que esa visión incorpora a la comunidad académica como centro de interés de la Rectoría. “Si bien el Plan de Recuperación es nuestra primera prioridad, no puede ser nuestro único horizonte, el cual debe volver a enfocarse en el desarrollo de nuestros estudiantes, cuerpo académico y el cuerpo de profesionales y administrativos . Esto, con mecanismos claros de transparencia, que restauren la confianza en la comunidad universitaria y nos preparen para los desafíos futuros. Lo garantizaré, vinculándonos institucionalmente con organismos como el Consejo para la Transparencia e instaurando la obligación, para el rector y su equipo, de hacer declaración de patrimonio e intereses, y cumplir con la ley de lobby”.
También, apuntó al desafío de avanzar hacia una universidad “que hace de la sostenibilidad financiera, no un fin en sí mismo, sino el medio para lograr el desarrollo académico y humano que nos permita impulsar la Universidad hacia el futuro, y que nos posiciona como la casa de estudios que desde el sur del mundo se hace cargo de los problemas globales”.
El decano ha puesto a disposición el sitio web www.egonmontecinos.cl en donde está un saludo inicial y el documento titulado “Más allá del Plan de Recuperación. Bases para construir un programa con participación de la comunidad universitaria”. “En él encontrarás la principal y la primera invitación para pensar la Universidad. A través de esta plataforma e inspirados en un diálogo fraterno, te invitamos a hacernos llegar tus propuestas, inquietudes, sumarte a grupos de trabajo para dialogar, soñar y pensar juntas y juntos el futuro de la UACh”, indicó.
Las propuestas, solicitudes de reuniones, comentarios pueden ser enviados al correo electrónico contacto@egonmontecinos.cl o al fono +56-9-55391423.