La actividad, encabezada por Conaf Los Ríos, recalcó la importancia de los “Bosques y Alimentos” donde se relevó el papel fundamental que desempeñan los bosques para la seguridad alimentaria, la nutrición y los medios de vida, destacando que los bosques sirven como redes de seguridad alimentaria en tiempos de crisis. Estos ecosistemas favorecen la seguridad alimentaria y diversifican los ingresos durante las perturbaciones, como por malas cosechas o conflictos, con lo que, ayudan a garantizar la supervivencia de las comunidades cuando las fuentes habituales de alimentos no están disponibles.
El Director Regional (s) de Conaf, Marco Flores, definió la actividad como “una experiencia de manejo silvicultural” añadiendo qué “pudimos compartir con distintas instituciones públicas y privadas y tener una mirada amplia del manejo forestal y de los servicios ecosistémicos que los bosques pueden tener. Una jornada de reflexión en la cual pudimos discutir técnicas silviculturales pero también la importancia de los bosques en la comuna de Lanco y en la región de Los Ríos”.
Los bosques son vitales para el agua, de la que dependen los ecosistemas y nuestra seguridad alimentaria y nutrición. Las cuencas hidrográficas boscosas suministran agua dulce a más del 85% de las principales ciudades del mundo y la gestión sostenible de los bosques tiene el potencial de mejorar la calidad del agua de más de 1.700 millones de personas que residen en zonas urbanas, contribuyendo a su seguridad alimentaria e hídrica.
A lo anterior se refirió el alcalde de Lanco, Juan Rocha, quién destacó “la experiencia en el manejo de bosque nativo” y agregó qué “como autoridades estamos preocupados y ocupados en poder cuidar nuestros recursos naturales, por lo que este tipo de actividades son necesarias para fortalecer nuestro trabajo. Agradecer a Conaf, con quienes hemos tenido un trabajo colaborativo, por ejemplo, en la Cooperativa de Agua Potable Rural de Malalhue, donde actualmente existe un Parque Urbano para nuestros vecinos y vecinas”.
La instancia finalizó con un recorrido al predio Curi-Ruca, donde se pudieron ver materializados los aportes que hizo la Corporación a través de sus distintos programas, en la regeneración y manejo del bosque nativo.