spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Senador De Urresti oficia a autoridades tras informe de Contraloría que alerta sobre riesgo sanitario en humedales

La Contraloría de la Región de Los Ríos emitió un informe que revela una situación alarmante en la protección de humedales en las comunas de Valdivia y Los Lagos, que ante la mirada del senador Alfonso De Urresti, exige una respuesta inmediata y coordinada por parte de las autoridades competentes. “Haremos extensiva la solicitud a todos los municipios que hoy tienen declarados humedales urbanos”, señaló el parlamentario.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Reciente:

La investigación da cuenta de un incumplimiento grave a la Ley 21.202 que resguarda a los Humedales Urbanos, además de advertir una situación de riesgo sanitario significativo para las familias y el medio ambiente circundante en el caso de Valdivia, donde se detectó la construcción de pozos negros en el humedal urbano Bosque-Miraflores-Las Mulatas-Guacamayo, donde los desechos son vertidos directamente en la zona protegida del humedal.

Asimismo, durante la fiscalización se constató que la Municipalidad de Los Lagos no ha incluido al humedal urbano Collilelfu Equil en su Plan Regulador Comunal como área de protección de valor natural, incumpliendo lo establecido por la Ley General de Urbanismo y Construcciones. Misma situación con las ordenanzas de protección de humedales que, a la fecha de la auditoría, no se habrían ajustado en su totalidad a los criterios mínimos de sustentabilidad que establece el Ministerio del Medio Ambiente.

Aún más grave si se toma en consideración que en enero de este año Valdivia fue reconocida como la primera Ciudad Humedal de América Latina por el Comité Permanente de la Convención Ramsar sobre Humedales; una distinción internacional que busca poner en valor la conservación de estos ecosistemas, y que además de destacar la importancia ecológica de los humedales valdivianos, conlleva responsabilidades para garantizar su efectiva conservación y protección.

“Vamos a seguir insistiendo que nuestros humedales de la región de Los Ríos sean debidamente protegidos, y también haremos extensivo esta solicitud de Contraloría en todos los municipios que hoy tienen declarados humedales urbanos”, añadió el parlamentario.

El oficio está dirigido a los ministerios de Medio Ambiente y Bienes Nacionales, a la Superintendencia de Medio Ambiente, la Delegación Presidencial de Los Ríos, y a la Brigada de Delitos Ambientales de la PDI. En el documento se solicita remitir antecedentes e informar sobre las gestiones que se están llevando a cabo para abordar esta problemática. También se enfatiza en que es crucial que se establezcan mecanismos de coordinación efectiva para monitorear y solucionar este problema con prontitud.

spot_img
spot_img

Más Noticias