spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Detectan presencia de la Güiña, el felino más pequeño de América, en parque nacional Alerce Costero

Una cámara trampa captó la imagen de una Güiña, el felino más pequeño de América, en el Parque Nacional Alerce Costero ubicado entre las comunas de La Unión y Corral. Este registro se suma al robusto sistema de foto monitoreo impulsado por CONAF para la conservación de la biodiversidad en áreas protegidas.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Reciente:

Un reciente registro obtenido mediante cámaras trampa confirmó la presencia de una Güiña (Leopardus guigna) en el Parque Nacional Alerce Costero, uno de los felinos más esquivos de la fauna chilena. Este hallazgo pone en evidencia la efectividad del sistema de monitoreo de fauna implementado por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), una herramienta clave para la toma de decisiones en conservación.

La Güiña, considerada el felino más pequeño del continente americano, se caracteriza por su comportamiento solitario y su gran capacidad de camuflaje. Aunque de tamaño reducido, es un hábil depredador que juega un rol ecológico fundamental controlando las poblaciones de micromamíferos y aves pequeñas en los bosques templados de la región. Su avistamiento en marzo pasado refuerza la importancia del trabajo de monitoreo que se realiza en el parque.

Actualmente, a nivel nacional, 35 Áreas Protegidas forman parte del programa de foto monitoreo de CONAF, el cual cuenta con más de 2.000 puntos distribuidos en el país y ha generado más de dos millones de registros correspondientes a 40 especies distintas. Este sistema se posiciona como la red de monitoreo en Áreas Protegidas más extensa del mundo administrada por una entidad pública.

En la Región de Los Ríos, dos unidades forman parte activa de esta red: el Parque Nacional Alerce Costero y la Reserva Nacional Mocho Choshuenco, que en conjunto suman 95 puntos de monitoreo permanente. De estas dos, el Parque Nacional Alerce Costero fue pionero en la implementación del sistema en 2016, junto a la colaboración de la Reserva Costera Valdiviana, administrada por The Nature Conservancy (TNC).

Desde el inicio de este trabajo, se ha logrado registrar más de 30 especies en el área, entre las que destacan especies indicadoras de la salud del ecosistema como el chucao, hued-hued, zorzal, pudú, puma, chingue, quique, y los zorros chilla, culpeo y de Darwin.

La presencia de la Güiña viene a reafirmar la riqueza y diversidad de fauna que habita estos ecosistemas, y la importancia de continuar fortaleciendo los esfuerzos de monitoreo y conservación en el territorio.

spot_img
spot_img

Más Noticias