Jeannette Jara, de 48 años, ha sido una figura relevante en el gabinete del presidente Gabriel Boric. Su rol en la reforma previsional y en la reducción de la jornada laboral le ha otorgado una alta visibilidad pública y un respaldo importante dentro de su sector. Al aceptar la candidatura, Jara señaló que asume este desafío con humildad, responsabilidad y con la convicción de que es posible construir un Chile más justo, solidario y democrático.
Con esta proclamación, la centroizquierda amplía el abanico de candidaturas presidenciales de cara a los comicios de noviembre. Entre las figuras que ya han oficializado su intención de competir por la presidencia se encuentra Carolina Tohá, exministra del Interior, quien renunció a su cargo en marzo para abocarse a su campaña. Tohá representa una opción de experiencia y continuidad dentro del oficialismo, con un enfoque progresista y de unidad.
También ha anunciado su candidatura Gonzalo Winter, diputado del Frente Amplio, quien fue proclamado recientemente por su coalición. Winter simboliza la apuesta por el recambio generacional y la profundización de las reformas impulsadas por el actual gobierno, destacándose como una figura cercana a los movimientos sociales.
Otro nombre en carrera es Vlado Mirosevic, diputado del Partido Liberal, quien oficializó su candidatura en octubre del año pasado. Mirosevic ha centrado su discurso en la defensa de las libertades individuales, la modernización del Estado y el fortalecimiento de una centroizquierda dialogante y renovada.
Jaime Mulet, diputado y presidente de la Federación Regionalista Verde Social, también se suma a la contienda tras ser proclamado por su partido en enero. Su propuesta se enfoca en el desarrollo regional, la justicia ambiental y el fortalecimiento de una democracia territorial.