Columna de Opinión

Envía tus columnas a nuestro equipo editorial al correo prensa@noticiaslosrios.cl

¡Trabajar contigo me está matando!

Por Dr. Franco Lotito C.
Conferencista, escritor e investigador (PUC)

¿A quién no le ha tocado alguna vez, que su jefe se haya levantado con el pie izquierdo, llegue a la oficina con un genio de los mil demonios, actúe de forma injusta y dispare indiscriminadamente contra todos y para todos lados?

Pues bien, lo más probable es que los empleados con más experiencia –y “con gran olfato”– aprovechen el momento para escaparse de la oficina, ir al baño, ir a tomarse un café o, simplemente, desaparezcan de la vista de este ogro sapiens con el objetivo de ahorrarse el mal rato que les podría tocar aguantar y, por esta vía evitar sufrir algún tipo de trastorno emocional y/o terminar cayendo en una depresión como consecuencia del asfixiante y mal clima laboral que producen estos individuos en los lugares de trabajo, dando lo mismo si se trata de empresas públicas o privadas, productivas o de servicios, donde las universidades tampoco están ajenas a esta dura realidad.

Otros trabajadores menos fogueados se quedarán en sus puestos de trabajo y tendrán que soportar y aguantar, no sólo la presencia de esta verdadera pesadilla humana, sino que también las malas caras del jefe/a, los retos gratuitos, los “trabajitos extras”, los súbitos cambios de humor, los abusos, injusticias y malos tratos, etc.

Pues bien, de acuerdo con las investigadoras Katherine Crowley y Kathi Elster, autoras del libro “Trabajar contigo me está matando” (“Working with you is killing me”, en inglés), si su jefe/a muestra una o varias de las características que se señalan a continuación, entonces esta persona podría ser el típico sujeto difícil, fastidioso y tirano.

1. El Jefe o Jefa difícil es una persona que no acepta sugerencias ni críticas, sean las primeras muy acertadas, atingentes e inteligentes, en tanto que las segundas apropiadas y oportunas.

2. Es un individuo tajante: su palabra es la última y no hay nada más que discutir, por cuanto, la persona es un sujeto tozudo, llevado de sus ideas y a quien le gusta imponer lo que piensa sobre los otros.

3. El sujeto difícil es una persona incapaz de reconocer que puede estar equivocada y, en lugar de ello, aprovecha de dar vuelta los argumentos para demostrar que quien está errado es su interlocutor de turno.

4. Cuando alguien –que no es él o ella, por cierto– comete un error, el sujeto goza con esta situación, haciendo un espectáculo público del “culpable del error”, y mientras más gente esté presente durante el proceso de humillación, tanto mejor.

5. Cuando el jefe o jefa difícil tiene colaboradores más competentes y brillantes que él/ella, en lugar de aliarse con estas personas y aprovechar su potencial, lo que hace es tratar de aplastarlos, de hacerlos sentir inferiores e incompetentes, ya sea por el temor de ser superado por ellos, o bien, por el miedo a ser reemplazado por quienes demuestran que hacen un mejor trabajo y de calidad superior.

6. A este tipo de sujetos les resulta muy difícil –incluso doloroso– tener que elogiar el buen trabajo de un colaborador que ha hecho las cosas bien. Tanto así, que hará todo lo posible por coartar el desarrollo y crecimiento profesional de su gente. Y si está en sus manos sacar al colaborador de la empresa, lo hará con gran placer.

7. Cuando el equipo de trabajo tiene una reunión con personas de mayor rango jerárquico, este individuo interrumpe a cada instante y no permite que sus colaboradores tomen la palabra. Incluso evita que asistan a la reunión, en cuyo caso, el sujeto se encarga de exponer los proyectos e ideas del equipo, hasta el punto de colgarse el crédito por el trabajo realizado por el equipo, sin permitir que alguien más participe y disfrute de los elogios y felicitaciones.

8. El jefe/a difícil es una persona que tiende a ejercer una suerte de control excesivo sobre las actividades, proyectos y procesos que lleva a cabo su gente, evitando dar autonomía y libertad a los subordinados.

9. Adopta actitudes que pueden ser muy intimidantes, siendo verbalmente agresivo, abusivo y desagradable con sus colaboradores.

Si usted tiene la mala fortuna de tener que lidiar con un sujeto así, no se rinda y pruebe la estrategia llamada “¡Cómo entrenar a tu Jefe!”: compre una bolsa de dulces de buena calidad –si son chocolates mejor aún– y téngalos a mano, de modo que cada vez que su Jefe o Jefa haga o le diga algo que sea positivo, ofrézcale un dulce o un chocolate. En cambio, si su jefe le dice algo negativo, no le ofrezca ni le diga nada. Este proceso se llama “condicionamiento operante”, y es utilizado de manera exitosa para condicionar y entrenar ratas de laboratorio (y de empresas también). Usted advertirá, cómo al cabo de un tiempo, el número de comentarios negativos por parte de su Jefe/a tenderá a disminuir.

Pruebe esta metodología, ya que lo que lo máximo que usted se arriesga a perder, es sólo una bolsa de dulces. Ahora bien, si nada funciona con este ogro sapiens, es recomendable –por un tema de salud física y mental– comenzar a buscar una nueva empresa o institución donde trabajar.

Más Opinión

La desinformación como estrategia política: no caeremos en ese juego

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional de Los Ríos En los...

Hacia la nueva Ruralidad: conectividad, servicios y un territorio bien pensado

Por Enrique Larre Arquitecto Si leíste mis artículos anteriores sobre...

Día del Terapeuta Ocupacional

Por Claudia Aros Directora carrera Terapia Ocupacional UST Valdivia El 5...

Transporte escolar y gestión pública: claves para no fallarle a la educación

Por Matías Fernández Ex-Consejero Regional En 2017 se creó la Ley...

Descentralización y día de las regiones 2025

Por Dr. Egon Montecinos Decano de la Facultad de Ciencias...

Un nuevo ciclo para consolidar nuestra gestión

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional A partir de esta semana,...

¡Me merezco un aumento de sueldo!

Por Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) Son...

Día Mundial del Agua: La paradoja en la Región de Los Ríos, abundancia sin acceso

Por Roberto Guarda Asenjo Secretario APR Champel San Jorge En nuestro...