Tras la manifestación realizada el martes 8 de abril por más de 100 familias de sectores rurales de La Unión y Río Bueno, la Entidad Patrocinante Alta Gracia aseguró que el conflicto se originó por un error del sistema del Serviu Regional, el cual habría borrado el registro de los avances de las postulaciones ingresadas en octubre de 2023.
Katherine Silva, representante de la entidad, explicó que “las postulaciones fueron ingresadas correctamente en octubre del año pasado y […] ya habían pasado varias revisiones, postulaciones de las cuales gran parte del trabajo estaba aprobado y revisado por Serviu Regional”. Sin embargo, añadió que la semana pasada fueron notificados de que, por un “error de sistema”, estos avances “no se dejaron registrados en el sistema como correspondía en su momento”.
Ante esta situación, la directora regional de Serviu en Los Ríos, Nebenka Donoso, entregó su versión señalando que “estos proyectos son proyectos del subsidio rural, del DS-10, que se acogieron a las condiciones de un llamado del año 2024, que fueron ingresados a revisión a Serviu y que efectivamente no fueron aprobados, fueron rechazados porque tuvieron algunas observaciones en varios de sus módulos, ya sea técnico, legal, social y de familia”.
Según Donoso, estas observaciones “no permitieron que el proyecto pudiera quedar en un estado de enviado en el sistema, por lo tanto los proyectos tuvieron que ser rechazados”. No obstante, explicó que “hoy día las familias pueden volver a postular en el llamado de este año, que ya se abrió y que cierra el 30 de mayo”.
En ese contexto, aseguró que esta nueva postulación no implica un atraso en la revisión: “en ningún caso atrasa la revisión de los proyectos porque los proyectos ya fueron revisados el año pasado, por lo tanto ahora sería un ingreso con el mismo revisor y no llevaría mucho tiempo”.
Donoso también abordó las preocupaciones económicas de las familias al indicar que “frente a esto y conociendo también la situación de las familias y también su situación económica, estamos haciendo gestiones a nivel del Ministerio para poder buscar una solución para que las familias sigan postulando con la 5 U.F que señalaba el llamado del año pasado”.
Asimismo, señaló que “también dimos algunas facilidades para que el módulo legal, que era el que más les preocupaba por la situación de los antecedentes legales que se tienen que solicitar en el Conservador, también pueda ser recibido en las mismas condiciones”.
Finalmente, adelantó que “esperamos poder resolver esta situación la próxima semana reuniéndonos con las familias y con la entidad patrocinante para poder recibir nuevamente el proyecto habitacional”. Aunque aclaró que “los documentos se tienen que ingresar de igual manera, el proyecto se tiene que ingresar nuevamente para que pueda ser revisado”, recalcó que “como ya tiene una revisión del año 2024, debería ser más rápido, valga la redundancia, la nueva revisión”.
También enfatizó que los proyectos fueron informados como rechazados en enero y reiteró que “es responsabilidad de la entidad patrocinante, ya que esta información se la entregó a la entidad, para poder informar a las familias”.