Por Sebastián Gómez
Consejero Regional
En los sectores rurales de nuestra comuna de La Unión y Río Bueno, donde la vida es más dura y el acceso a los derechos básicos se convierte en una verdadera odisea, hay más de cien familias que hoy viven la angustia de no saber si algún día tendrán su casa propia. Familias que han cumplido con todos los requisitos, que han ahorrado lo poco que tienen, que han confiado en un sistema que les prometía soluciones… y que hoy se sienten frustrados por una posible cadena de errores administrativos que no son su responsabilidad.
Lo que está pasando con los comités rurales de vivienda de La Unión parece ser, no solo una negligencia técnica, es una falta de respeto profunda. Estos proyectos, que fueron ingresados al sistema del SERVIU, hoy puede que tengan que comenzar desde cero por un problema informático interno o por la incapacidad de modificar el estado de los expedientes en la plataforma del servicio, cuestión que se va a dilucidar el día de hoy en una reunión que se va a desarrollar en las dependencias del Municipio y que contará con la presencia de las autoridades regionales competentes acerca del tema.
Mientras tanto, las familias siguen esperando. Esperando que se les respete el derecho a postular con las reglas que estaban vigentes en 2024, porque de lo contrario los montos serían el doble, eso sumado a el tiempo y el esfuerzo económico que implica el proceso, reunir una serie de documentos pagados por el postulante, reunidos por ellos, muchos de los cuales son adultos mayores y no tienen una red que haga tan fácil este proceso, además de que el distanciamiento de sus hogares genera una mayor dificultad.
La vivienda rural no puede ser la última prioridad. Es hora de poner el foco donde realmente importa: en las personas. Y si decimos que queremos construir un país más justo, más equitativo y con dignidad para todos, entonces empecemos por garantizar el acceso a un hogar, especialmente en los sectores rurales que tanto han aportado al desarrollo de nuestra región.
Porque una vivienda no es solo un techo. Es tranquilidad, es seguridad, es futuro. Y eso no se puede seguir postergando.
Estaremos presentes el día de hoy para tener claro los acuerdos que se generen en la reunión convocada, y las gestiones que se están realizando por parte de nuestras instituciones públicas para que se de solución y que estos proyectos continúen su proceso de observaciones como debió ser desde el principio.