spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Movimiento ciudadano y autoridades mapuche exigen a ministra destrabar hospital de La Unión

Dirigentes sociales, autoridades ancestrales y representantes ciudadanos de La Unión enviaron una carta a la ministra Jessica López, exigiendo su presencia en el territorio para resolver el conflicto que impide el inicio del hospital aprobado hace más de tres años. Acusan retrasos injustificados y defienden una propuesta que permita avanzar sin detener las obras.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Reciente:

Con la convicción de que el hospital para La Unión debe construirse con urgencia y sin más postergaciones, el Movimiento Ciudadano por un Nuevo Hospital envió una carta a la ministra de Obras Públicas, Jessica López Saffie, solicitando formalmente su visita a la comuna para abordar el estancamiento del proyecto y destrabar su ejecución definitiva.

La misiva, firmada por organizaciones sociales, autoridades ancestrales mapuche y actores comunitarios, plantea que han pasado ya tres años desde que se anunció oficialmente la aprobación del hospital, sin que las obras hayan comenzado. La paralización se ha debido a la detección de hallazgos arqueológicos en el terreno, lo que ha abierto un debate al interior del territorio mapuche y entre las instituciones del Estado.

Ante ese escenario, los firmantes sostienen que existen posturas distintas sobre cómo proceder. Mientras algunos sectores han pedido detener el proyecto hasta realizar una consulta indígena, desde el Movimiento Ciudadano se propone una solución concreta y de corto plazo: respetar la solicitud del Lonko Ancestral José Epuyao, quien propone destinar un área verde dentro del proyecto hospitalario para preservar los hallazgos arqueológicos, permitiendo así que estos puedan ser contemplados por toda la comunidad, como una forma de proteger la historia y el entorno del territorio.

Por ello, en la carta enviada a la ministra, se solicita que reconozca la autoridad del Lonko Ancestral Epuyao y se negocie directamente con él y su equipo, con el objetivo de acordar la solución planteada y evitar que el proyecto quede nuevamente en punto muerto por diferencias de interpretación.

Además, se enfatiza que esta propuesta es coherente con una mirada de salud intercultural, que busca integrar el conocimiento ancestral con la medicina tradicional. “Considerar una participación activa y directa de una salud intercultural donde el pueblo mapuche y las personas que así lo requieran, puedan acceder a un tipo de salud ancestral”, señalan.

Los firmantes advierten que avanzar en esta línea evitaría la necesidad de aplicar una consulta formal conforme al Convenio 169 de la OIT, lo que implicaría nuevos retrasos. También expresan su inquietud por la actitud de ciertos órganos del Estado que han impulsado dicha consulta sin una propuesta clara, lo que a juicio de las organizaciones solo generaría más dilación.

El llamado final es claro y urgente: que la ministra Jessica López se haga presente en La Unión “a la brevedad posible, con el objeto de dirimir sobre la temática en cuestión, y obtener avances en la ejecución de la urgente y pronta construcción del hospital”.

Revisa la carta a continuación:

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Más Noticias