spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Registro Civil habilita “espacios de espera infantil” en sus oficinas de la región de Los Ríos

Liquiñe y La Unión ya cuentan con instalaciones para niños, donde además de jugar y entretenerse aprenden sobre cédula de identidad y pasaportes coloreables.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Reciente:

En el marco de la ejecución del segundo concurso nacional de buenas prácticas en género y cuidados, cuyo objetivo principal es asegurar la incorporación del enfoque de género en el quehacer institucional del Servicio de Registro Civil e Identificación, la Dirección Regional de Los Ríos, a través de su Unidad de Género, postuló y adjudicó la habilitación de “Espacios de Espera Infantil” dentro los que se cuentan Liquiñe y La Unión, entregados a la comunidad la semana pasada.

En La Unión, la ceremonia fue encabezada por el delegado provincial (s) de El Ranco, Jorge Ríos del Río, la directora (s) regional del Registro Civil, Carla Peña Ríos y la encargada nacional de Género, del Registro Civil, Macarena Hernández Riquelme, quienes coincidieron en la importancia de habilitar este tipo de espacios que contribuyen en la educación de los niños y en especial a los niños neurodivergentes, que contarán con audífonos para personas con hipersensibilidad y chaleco sensorial de peso en las atenciones en terreno.

“Como gobierno del Presidente Gabriel Boric, estamos trabajando en mejorar las condiciones de atención tanto de los niños y personas que concurren a las oficinas del Registro Civil. Estos espacios reflejan el espíritu de las políticas de protección a niñas, niños y adolescentes del gobierno donde trabajamos por hacer valer sus derechos y cumplir con la Ley de Protección Integral a la Niñez y Adolescencia que ya lleva dos años de vigencia”.

La directora (s) regional, Carla Peña explicó que, “Como Servicio estamos mostrando a la comunidad todo lo que hemos avanzado en materia de géneros y de cuidados, lo que otorga mayor dignidad en la atención de todas y todos, con estos espacios tranquilos y confortables mientras sus padres realizan sus trámites. Estos proyectos fueron postulados por los propios funcionarios, que son quienes están más cerca de nuestros usuarios en las distintas comunas y que vieron en estos proyectos una oportunidad de mejora que nos llena de orgullo a todos como Servicio”.

La Jefa Nacional de la Unidad de Género, Macarena Hernández explicó que, “con el convenio firmado entre el Servicio y el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, permitió desarrollar el “Piloto de Cuidados: Segunda versión”, el cual, forma parte del Plan de Transversalización del Enfoque de Género del Servicio (2022-2026) y que contribuye al cumplimiento de las políticas públicas y lineamientos del Gobierno, pero más allá de esta gran gestión, es que nuestros usuarios tendrán un espacio donde los niños y niñas podrán aprender y estar seguros mientras sus padres o tutores realizan sus trámites. Estas son medidas que hablan de un compromiso que tenemos como Servicio por mejorar las atenciones y condiciones tanto para nuestros funcionarios y usuarios”.

Liquiñe

Posteriormente fue el turno de la comunidad de Liquiñe, donde representantes de las organizaciones sociales de la comuna, valoraron la iniciativa que permitirá a los niños y niñas, esperar en la oficina en un espacio agradable donde encontrarán un kit didáctico Montessori, audífonos canceladores de ruido, alzador para la toma de fotografías, materiales de dibujo, juguetes, libros y señalética que visualiza la incorporación de estos espacios en las oficinas.

La dirigenta comunal, Nory Quintuman, valoró la iniciativa subrayando la importancia de esta oficina para la comunidad. “Hasta este espacio concurre mucha gente que viene de lugares muy alejados y llegar acá, estar abrigados, recibir una atención de calidad y encima con espacio seguro para los niños es un gran avance para nosotros”.

Estas iniciativas fueron ejecutadas a fines del año 2024, instalando en las oficinas antes indicadas: set Montessori para sentarse y colorear para niños, juegos de muro, libros “Mi primer pasaporte” para colorear, estética institucional y señalética que visibiliza la incorporación de estos espacios en las oficinas del Registro Civil e Identificaciones.

 

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Más Noticias