Con una inversión superior a los $240 millones, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) adjudicó tres proyectos de riego asociativo en la comuna de Mariquina, beneficiando a 23 familias campesinas e indígenas pertenecientes a los sectores de Calquilco Alto, Pon Pon y La Punta.
Los recursos se distribuyen entre los proyectos de riego asociativo Calquilco 1 y 2, con $60 millones cada uno; proyecto de riego asociativo Pon Pon con $90 millones; y el proyecto del grupo Mely Lawen, con una inversión de $26 millones.
Estas iniciativas contemplan la construcción de pozos profundos y la implementación de sistemas de riego tecnificado, lo que permitirá mejorar la eficiencia productiva y el acceso al agua en zonas rurales que enfrentan condiciones climáticas cada vez más desafiantes.
Durante la jornada, Pamela Carrasco Curifil, presidenta de la Comunidad Indígena del sector Pon Pon, expresó su emoción por la adjudicación del proyecto, “esta es una excelente noticia, estamos felices. Ha sido un trabajo arduo, pero necesario. Esto es algo primordial para nosotros, porque trabajamos con verduras, con invernaderos y también con pequeñas crianzas. Este proyecto nos va a incentivar a seguir trabajando con más fuerza.”
La directora regional de INDAP Los Ríos, Alejandra Bartsch, destacó que estos avances son parte de un compromiso institucional con el riego y la Agricultura Familiar Campesina, “estamos muy contentos de poder apoyar estos proyectos que nacen desde la organización de las comunidades. Esta inversión es una respuesta concreta al desafío del acceso al agua en el mundo rural y un paso más hacia una agricultura más resiliente, sostenible y con mejores oportunidades para las familias campesinas e indígenas de nuestra región.”
Con estas acciones INDAP busca promover el riego asociativo, la sostenibilidad productiva y la articulación territorial, aportando al bienestar y la permanencia de las familias en el campo, como parte del trabajo institucional.