Tras la masiva manifestación del domingo 20 de abril que culminó con el corte de la Ruta 5 Sur por cerca de dos horas, este lunes se desarrolló una esperada reunión entre autoridades y la ciudadanía de La Unión. La instancia contó con la participación del delegado presidencial regional Jorge Alvial, el alcalde de la comuna, representantes del Movimiento Pro Hospital y vecinos.
El delegado presidencial Jorge Alvial explicó que “hemos venido a dialogar con vecinos, esta es una invitación abierta donde se me convocó por parte del movimiento Pro Hospital La Unión, y asistió también el alcalde y el delegado presidencial del Ranco, donde se dio información certera de cómo va el proceso de implementación del proyecto hospital”.
Alvial recalcó que la consulta indígena ya concluyó el 12 de abril y que actualmente “se ha dado cuenta de los pasos que vienen respecto a los procesos administrativos”. En ese sentido, anunció que el próximo 25 de abril regresará a La Unión para “dar cuenta de cuál fue la respuesta que da el Consejo de Monumentos o cómo, por último, cómo se sonó en esa sesión respecto al informe”, y agregó que también asistirán autoridades sectoriales para responder dudas técnicas.
Sobre la ubicación definitiva del hospital, el delegado fue categórico: “El gobierno es uno solo y el gobierno está trabajando con ese objetivo”. Al ser consultado si es esta la versión oficial del Ejecutivo, respondió sin titubeos: “Es la versión oficial del gobierno”.
Por su parte, Harrison Inzunza, vocero del Movimiento Pro Hospital, valoró la instancia aunque expresó reparos sobre la relación con el Ejecutivo. “Es complejo hablar con las autoridades de gobierno después de ocho meses donde la verdad nunca obtuvimos una respuesta que nos diera certezas, que nos diera tranquilidad”, afirmó.
Respecto a la esperada decisión del Consejo de Monumentos Nacionales que se emitirá este miércoles 23 de abril, el dirigente señaló que “por primera vez, y ya terminada la consulta, se viene y se nos da una fecha clave para nosotros, que esperamos en esta oportunidad nos traiga una buena noticia, que sea beneficiosa”.
Inzunza también destacó que la comunidad no se opone al proyecto ni a las consideraciones culturales: “Nosotros no estamos ni en contra de las comunidades, ni en contra de los hallazgos, ni en contra de lo que están diciendo las autoridades. Lo que necesitamos es la certeza en cuanto a los plazos”.
Finalmente, subrayó que la preocupación no radica en la intención, sino en la ejecución concreta del proyecto: “Es muy distinto decir que se va a hacer un hospital en 15 años más a decir que la construcción comienza este año en un par de meses. Esa es la diferencia”.