Las jornadas de trabajo se realizan de lunes a viernes, con 4 a 5 horas diarias de entrenamiento. Las clases son dictadas por profesionales de área con una extensa preparación en gimnasia rítmica, quienes trabajan individualmente y de forma grupal con cada una de las niñas y jóvenes.
La entrenadora y profesora de educación física, Camila Díaz, señaló que “comenzar a trabajar desde enero con escuela y con quienes compiten es un avance sustancial para el año que se viene. Mejoramos el rendimiento físico, ponemos atención a la potencia, fuerza y flexibilidad. Profundizamos en los cuidados de la técnica base y conciencia corporal”.
“Durante el periodo de entrenamiento nuestras gimnastas dividen el tiempo para poder practicar tanto sus esquemas individuales como el trabajo grupal al cual pertenezcan. Por lo tanto, y para el logro total de las dificultades a realizar durante sus rutinas, la planificación contempla la práctica de ejercicios similares entre ellas. Estamos felices por la alta convocatoria y por todos los campeonatos en los cuales vamos a participar en este 2025”, agregó.
Durante las clases se trabaja también el manejo de implementos -cinta, aro, balón y mazas-, se crean y se limpian esquemas, y se revisan las dificultades corporales de cada niña. El Club informó que participarán del Campeonato Nacional Federado (Fenagichi), del Nacional Circuito Rítmico Chile y del proceso iniciado en el 2024 por la Agrupación Rítmica Chile, junto con estar presentes en eventos locales y regionales.