El pago se efectuará en tres grupos según la condición del beneficiario. A partir del 17 de febrero, recibirán el aporte quienes sean parte del Subsidio Familiar, Chile Solidario o el Subsistema de Seguridades y Oportunidades y cuyos pagos habituales ocurran entre el 15 y el 28 de febrero. Luego, desde el 3 de marzo, se sumarán aquellos beneficiarios de los mismos programas que reciben pagos entre el 1 y el 14 de marzo, además de los pensionados del Instituto de Previsión Social (IPS) con cargas familiares. Finalmente, desde el 17 de marzo, se pagará a trabajadores y pensionados de entidades distintas al IPS que reciben Asignación Familiar o Maternal por sus cargas.
Las familias pueden verificar si les corresponde el beneficio consultando en el sitio web www.aportefamiliar.cl o en www.chileatiende.cl a partir de las fechas establecidas para cada grupo. La información sobre la forma y el lugar de pago también estará disponible en estas plataformas oficiales.
Para ser beneficiario del Aporte Familiar Permanente 2025, se debe cumplir al menos una de las siguientes condiciones al 31 de diciembre de 2024: recibir Subsidio Familiar (SUF), estar afiliado a la Asignación Familiar o Maternal como trabajador o pensionado, o pertenecer a los programas Chile Solidario o Subsistema de Seguridades y Oportunidades. No es necesario postular, ya que el beneficio se otorga automáticamente a quienes cumplan los requisitos.
El plazo para cobrar el beneficio es de nueve meses desde la fecha de emisión del documento de pago. Por ello, se recomienda a los beneficiarios revisar las fechas y realizar el cobro oportunamente. Para consultas adicionales, el Instituto de Previsión Social (IPS) ha habilitado su red de atención y el número telefónico 101.