Las actividades conmemorativas incluyen misas en todo el país, con un acto central este jueves 6 de febrero en bahía Coique, en la comuna de Futrono , lugar donde ocurrió el trágico accidente. En esta ceremonia, la familia del exmandatario colocará la primera piedra de la capilla Nuestra Señora de Fátima, proyecto impulsado por su viuda, Cecilia Morel. La capilla, de 402 metros cuadrados, estará destinada no solo al uso religioso, sino también a actividades comunitarias y culturales.
Consultado sobre su participación en estos actos, el presidente Gabriel Boric señaló que no podrá asistir a la misa por “problemas de agenda”, aunque confirmó que conversó con Cecilia Morel para expresar sus condolencias y reconocimiento. “Cuando se cumple un aniversario de la muerte, lo que cabe es el respeto”, afirmó Boric.
Uno de los puntos más controvertidos es el proyecto de ley que busca instalar una estatua de Sebastián Piñera en la Plaza de la Constitución, sumándose a las figuras presidenciales que rodean el Palacio de La Moneda. La iniciativa fue presentada por el senador José García Ruminot (RN) y cuenta con el respaldo de legisladores de diversos sectores. “El monumento del expresidente Piñera lo hemos planteado como un homenaje también a la democracia, por eso ha tenido un respaldo transversal”, declaró uno de los impulsores del proyecto.
Sin embargo, en el oficialismo existen reparos. “Los legados se saben con el tiempo. En esta materia, sé que el tiempo es irremplazable”, expresó Camilo Escalona, secretario general del Partido Socialista. Por su parte, Lautaro Carmona, presidente del Partido Comunista, fue más crítico: “Yo todavía no distingo cuál es el legado, discúlpenme, lo digo con mucho respeto”.
El fallecimiento de Piñera ha impactado en la percepción de su figura. Según la última encuesta Plaza Pública de Cadem, su imagen positiva alcanzó un 69%, el registro más alto desde 1994. Además, un 53% de los encuestados se manifestó a favor de levantar la estatua en su honor, mientras que un 44% rechazó la iniciativa.
Respecto a las circunstancias del accidente, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) publicó un informe preliminar que señala que la aeronave cumplía con la normativa y el mantenimiento exigidos. Además, el informe médico y toxicológico descartó la presencia de alcohol o sustancias en el organismo del expresidente al momento del accidente. No obstante, aún se esperan peritajes en Estados Unidos que podrían esclarecer la causa exacta del desplome del helicóptero.