Entre estos puntos se dio a conocer la fiscalización de Establecimientos Educacionales que anualmente, la Autoridad Sanitaria lleva adelante en la región para verificar el cumplimiento de la normativa sanitaria en cuanto a la higiene ambiental, salud laboral de los trabajadores, correcta disposición y manipulación de alimentos. A esto se suma la coordinación que se debe realizar para la correcta ejecución de las campañas de vacunación.
“Con esta vinculación intersectorial queremos apoyar y asesorar al SLEP en materia sanitaria, y fortalecer así el cumplimiento de la normativa que como Autoridad Sanitaria debemos realizar. Queremos que la vuelta a clases se realice sin contratiempos y de la mejor forma posible”.
La autoridad de salud complementó lo anterior, explicando que la misión de la Autoridad Sanitaria es prevenir enfermedades, por lo que las fiscalizaciones se vuelven una oportunidad de mejora en el control de las condiciones sanitarias ambientales y psicosociales, evitando potenciales riesgos a la salud de las personas.
Finalmente, se informó que en 2024 se cursaron 36 sumarios sanitarios por incumplimientos a la normativa y 22 prohibiciones de funcionamientos por incumplimiento a la normativa, donde se estipula que las cuatro causales que llevan a una prohibición de funcionamiento inmediata de algún establecimiento son: falta de agua potable, presencia de fecas de vectores, presencia de aguas servidas y microbasurales.