miércoles, febrero 12, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Agricultores de Hueicolla cuentan con nuevo tractor gracias a INDAP y el Gobierno Regional

En este apartado sector de la comuna de La Unión, un grupo de agricultores está avanzando en el desarrollo de un nuevo modelo de negocios, basado en la producción de hortalizas y frutales.

spot_imgspot_img

Llegar a Pichihueicolla -muy cerca del Océano Pacífico en la comuna de La Unión- es todo un desafío. Se hace en un vehículo 4×4 a través de un difícil camino de cerca de 80 kilómetros y la otra opción es por avioneta. Por eso para Claudia Camán, su hermana y su madre, el haberse adjudicado un tractor con cargador frontal a través del programa “Transferencia para el Desarrollo y Fortalecimiento Integral de la Agricultura Campesina e Indígena de la Región de Los Ríos” de INDAP y del Gobierno Regional, puede llegar a significar la autosustentabilidad y un mayor desarrollo para su familia.

Este programa, financiado por el Gobierno Regional con la aprobación del Consejo Regional, busca mejorar las condiciones de operación de los agricultores para asegurar la soberanía alimentaria a nivel regional y promover el desarrollo sostenible del mundo campesino, considerando tres directrices estratégicas entre las que están precisamente el fomento productivo sostenible, la resiliencia al cambio climático y el desarrollo de modelos de negocios agropecuarios asociativos y colaborativos.

En esta línea, el Gobernador Regional, Luis Cuvertino, destacó que, ““Desde el inicio de nuestra gestión, la soberanía alimentaria ha sido una de nuestras principales preocupaciones. Por eso, ver cómo estas alianzas estratégicas dan frutos y benefician directamente a las familias campesinas es sumamente gratificante. Nos alegra poder contribuir con quienes, desde los sectores más alejados, trabajan con esfuerzo para fortalecer la producción agrícola y hortícola de nuestra región, impulsando un desarrollo más sostenible y equitativo para todos y todas”.

El desarrollo de un modelo de negocios, así como el fomento productivo sostenible, las directrices que movieron a postular a este proyecto a Claudia y su familia, quienes actualmente se dedican a la ganadería o crianza de animales vacunos y ovinos, pero con la llegada de este tractor, están enfocadas a expandirse a la agricultura. “La idea nuestra es poder comenzar a cultivar praderas, siembra de papas y un huerto a mayor escala que el que tenemos hoy. De esta manera poder aumentar la variedad de productos que podamos ofrecer o vender durante los veranos. Todo esto, ahora va a ser posible gracias a este proyecto”.

Según Claudia, la adjudicación de este tractor les va a cambiar el modo en el que trabajaban, para dar un salto cualitativo y cuantitativo hacia otras metas que, de otra manera, hubiesen sido imposibles de cumplir. “Ha sido muy importante lo que el Gobierno Regional e INDAP hicieron por nosotras, pues esta es una maquinaria que jamás hubiésemos podido adquirir solas y menos residiendo en un lugar tan alejado como este. Por eso le damos las gracias a estas dos instituciones y especialmente a INDAP, con quienes siempre hemos trabajado y al Gobierno Regional por entregar los fondos necesarios para que Indap lleve a cabo estos programas especiales”, finalizó.

spot_img
spot_img

Te puede interesar

Más noticias

noticiaslosrios tv