jueves, febrero 13, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Movimiento Río San Pedro sin Salmoneras presentó a su equipo jurídico

A orillas del Río San Pedro, en el sector de Ciruelos, se reunió la comunidad organizada para realizar el hito de presentación del equipo jurídico de la ONG Defensoría Ambiental, liderado por la abogada Alejandra Donoso, quien acompañará el proceso de defensa de la comunidad frente al proyecto de piscicultura de la empresa Salmones Antártica.

spot_imgspot_img

Es un paso muy importante para la organización, porque además de las acciones
ciudadanas que se están realizando, ahora se cuenta con un equipo jurídico para
realizar acciones concretas para detener este proyecto.

En la jornada participaron alrededor de 50 vecinos y vecinas que pudieron
conversar y reafirmar su compromiso con la defensa del territorio, que busca el
desarrollo sustentable para la vida de la comunidad y las futuras generaciones.
También estuvieron presentes Camila Mattar, consejera regional por la Provincia
de Valdivia; Sebastián Gómez, CORE por la Provincia del Ranco y Alejandra
Martínez, concejala de Los Lagos.

Fernanda Ochoa, vocera del movimiento ciudadano, destacó que “el 31 de enero se oficializó la norma secundaria de calidad ambiental. Es una normativa que nos viene de muy buena forma en estos momentos, pero que declara este tramo, específicamente el del río San Pedro, como el área más distinta de toda la cuenca. Eso es un hecho, no es algo que lo estemos conversando o inventando, sino que es un hecho, y como siempre he dicho, ser habitante, cohabitante de este río es un regalo”.

El movimiento ciudadano ha contado con el respaldo de organizaciones con experiencia en conflictos ambientales. Alejandra Donoso, abogada y directora de la ONG Infantería Ambiental, subrayó: “Tenemos alta trayectoria en el acompañamiento a comunidades que, así como ustedes, se han organizado en torno a la protección de los bienes comunes del territorio. Sabemos que para el derecho, para la legislación, es algo relativamente nuevo proteger el medio ambiente. Somos conscientes de la importancia que tiene la naturaleza, la salud de los ríos, de los bosques, para la salud de las personas”.

Este avance normativo no solo reafirma la singularidad del río San Pedro, sino que también refuerza el compromiso ciudadano con la protección de los bienes comunes del territorio. La comunidad hizo un llamado a continuar organizándose e informándose para enfrentar los desafíos ambientales de manera unida y efectiva.

spot_img
spot_img

Te puede interesar

Más noticias

noticiaslosrios tv