“Desde 2008, Chile ha fortalecido sus estándares ambientales y ha suscrito tratados internacionales que elevan las exigencias de protección. La crisis climática ha generado nuevos desafíos, como la escasez hídrica y la necesidad de preservar ecosistemas estratégicos”, señalaron en la declaración. Además, subrayaron que el sistema de filtrado propuesto para la piscicultura es obsoleto y presenta riesgos de contaminación por antibióticos, pesticidas y desechos, lo que impactaría gravemente en el entorno y en actividades como el turismo sustentable, un pilar del desarrollo local.
El Consejo Regional recordó que el río San Pedro es considerado el tramo más prístino de la cuenca del río Valdivia, según la Norma Secundaria de Calidad Ambiental publicada el 31 de enero en el Diario Oficial. Actualmente, se encuentra en proceso de ser declarado área protegida debido a su alto valor ecosistémico.
“Como consejeros regionales, representamos la voz de las 12 comunas de Los Ríos y reafirmamos nuestro compromiso con la protección del medioambiente y el bienestar de las futuras generaciones”, destacaron. Asimismo, reiteraron que la Estrategia Regional de Desarrollo al 2037 prioriza la sostenibilidad económica y la conservación de los bienes naturales comunes como principios fundamentales.
La bancada oficialista anunció que continuará trabajando junto a la comunidad y los municipios para garantizar un desarrollo en equilibrio con la naturaleza y proteger los ecosistemas de la región.
Revisa la declaración completa a continuación: