Uno de los cambios más relevantes en esta edición es la incorporación de una distribución 70-30 en base a criterios poblacionales, lo que busca corregir inequidades en la asignación de fondos en concursos anteriores. “Hemos aprobado por unanimidad las bases de este concurso, que para este año incorporan una distribución de recursos por provincia, que fue una moción que propuse en la discusión de este instrumento, que en cierto modo viene a hacer justicia sobre las inequidades identificadas en los resultados del concurso del año anterior”, señaló el consejero Sebastián Gómez.
En 2024, algunas áreas de postulación tuvieron una cobertura inferior al 10%, siendo el deporte el sector más afectado con solo un 3,8% de asignación. Con la nueva estructura, se espera mejorar la cobertura y permitir un acceso más equitativo a los recursos.
Además del ajuste en la distribución de fondos, Gómez enfatizó la importancia de fortalecer la capacitación y coordinación con los municipios, especialmente en la Provincia del Ranco. “Presenté la moción de que se intensifiquen las jornadas de capacitación de este concurso, además de promover la coordinación con los 4 municipios de la Provincia del Ranco, lo anterior con el fin de que pueda aumentarse la cantidad de proyectos técnicamente elegibles y de este modo poder cumplir la cuota provincial”, explicó.
Este enfoque busca potenciar la capacidad de gestión de las municipalidades y organizaciones locales para mejorar la cantidad y calidad de los proyectos postulados, asegurando un mayor acceso a los recursos disponibles.
El Concurso de Vinculación con la Comunidad 2025 también incorpora nuevas líneas de postulación, ampliando su alcance a diversas áreas estratégicas. En seguridad ciudadana, se priorizarán proyectos de prevención del delito y fortalecimiento de espacios comunitarios. En salud, se sumarán operativos oftalmológicos y formación biopsicosocial para niños, niñas y adolescentes.
El deporte ampliará su cobertura con categorías de deporte escolar, adaptado e inclusivo, mientras que en medio ambiente se fortalecerán organizaciones vinculadas al agua potable rural. En el ámbito cultural, se fomentará la expresión territorial y el desarrollo artístico escolar, con especial énfasis en el Pueblo Nación Mapuche.
Las bases y detalles del proceso de postulación estarán disponibles en el sitio web del Gobierno Regional de Los Ríos, donde las organizaciones interesadas podrán presentar sus propuestas dentro de los plazos establecidos.