Por Luis Cuvertino Gómez
Gobernador Regional de Los Ríos
Esta semana recibimos en nuestra región la visita del Ministro del Interior y Seguridad Pública, Álvaro Elizalde, junto con la Comisión de Seguridad del Senado, presidida por el senador Iván Flores. Esta sesión en nuestra capital regional nos permitió abordar reformas e iniciativas estratégicas en materia de prevención del delito, en un contexto donde la seguridad se ha convertido en una de las principales preocupaciones ciudadanas.
Para el Gobierno Regional, esta fue una oportunidad crucial para manifestar nuestra inquietud sobre diversas situaciones que afectan el territorio y reiterar la necesidad urgente de concretar la nueva División de Seguridad del Gobierno Regional. El fenómeno delictual ha crecido de manera muy preocupante, por lo que se requiere una visión regional que articule esfuerzos más allá de la inversión en equipamiento para las policías y fiscalías.
Nuestro enfoque debe estar en la prevención. No podemos permitir que niños y niñas abandonen la escuela y sean captados por redes criminales. Debemos llegar a los barrios y las familias con políticas que prevengan la deserción escolar, recuperen espacios públicos y fortalezcan el tejido social. Además, es fundamental garantizar apoyo y reparación a las víctimas, promoviendo la denuncia y el acceso a la justicia. En esa línea, los cabildos de seguridad realizados en Valdivia, La Unión y Panguipulli en 2023 evidenciaron la magnitud del problema, lo que nos llevó a destinar más de 800 millones de pesos en fondos concursables para seguridad pública y prevención este año, junto con incorporar una línea de seguridad en el concurso FRIL 2025, permitiendo financiar proyectos de infraestructura de hasta 5.000 UTM.
En coordinación con los municipios, hemos impulsado programas de seguridad que están próximos a concretarse, con 1.200 millones de pesos para fortalecer los sistemas de vigilancia y otros 1.200 millones comprometidos para la instalación de cámaras y tecnologías de monitoreo urbano. Estas acciones son una respuesta concreta a las demandas ciudadanas y refuerzan nuestro compromiso con el Plan Regional de Seguridad que hemos estado impulsando para la protección de nuestra comunidad.
El rol de AGORECHI en la articulación con el Gobierno ha sido clave para fortalecer el aporte de los Gobiernos Regionales en la coordinación de recursos públicos. Confiamos en que la ley que otorga a los Gobiernos Regionales funciones en prevención del delito y apoyo a víctimas avance con celeridad en el Congreso. Aunque no contempla financiamiento adicional en su primera etapa, existe un compromiso de los Gobiernos Regionales de implementarla con recursos propios, consolidando estrategias de prevención situacional y social. Nuestro compromiso es claro: una región más segura es una región con más oportunidades y bienestar para todas y todos.