En el tercer y cuarto lugar aparecen: José Antonio Kast con un 14% y el diputado Johannes Kaiser con un 13%. Ambos muestran una fuerte presencia dentro del electorado de derecha más dura, lo que refleja una fragmentación dentro del sector, en contraste con el liderazgo más moderado de Matthei.
Más abajo en las preferencias figuran Franco Parisi (Partido de la Gente) con un 6%, Harold Mayne-Nicholls con un 3%, y con un 1% cada uno: Ximena Rincón, Eduardo Artés y Alberto Undurraga. Además, un 12% de los encuestados indicó que no sabe, no responde o que no votaría, lo que demuestra un margen todavía amplio de indecisos que podrían inclinar la balanza en los próximos meses.
Escenarios hipotéticos de segunda vuelta
El estudio también exploró distintos escenarios de segunda vuelta. En un eventual enfrentamiento entre Evelyn Matthei y Carolina Tohá, la alcaldesa de Providencia obtendría un 50% frente a un 42% de la ministra del Interior, lo que revela una ventaja competitiva aunque no insalvable. Sin embargo, si la segunda vuelta fuera entre Matthei y José Antonio Kast, la candidata UDI se impondría con mayor holgura, marcando 55% contra 35%, lo que confirma su mayor capacidad de atraer votos desde el centro político.
En contraste, Tohá vencería por estrecho margen (47% vs 45%) a Kast en un mano a mano, y también superaría a Johannes Kaiser (49% vs 41%), aunque en todos estos escenarios el porcentaje de personas que no sabe o no responde supera el 10%, lo que abre espacio para variaciones significativas.
Evaluación del gobierno y del Presidente
En paralelo a las preguntas presidenciales, la encuesta mostró que la aprobación del Presidente Gabriel Boric se mantiene estable en 31%, mientras que su desaprobación alcanza un 63%. Estos resultados sugieren que el mandatario se mantiene en una posición desafiante a nivel de imagen pública, lo que podría tener implicancias para cualquier carta presidencial de su sector.
Los resultados de la encuesta Cadem confirman la consolidación de Evelyn Matthei como la figura mejor posicionada dentro de la oposición, mientras que Carolina Tohá emerge como la principal opción del oficialismo. Sin embargo, el escenario sigue abierto, con un electorado fragmentado y con altos niveles de indecisión. Las definiciones internas en los partidos políticos, las alianzas y el clima económico y social de los próximos meses jugarán un rol clave en la primera vuelta de la presidenciales de noviembre próximo.