spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

72 aspirantes a La Moneda intentan reunir patrocinios ciudadanos antes del 6 de mayo

A medida que avanza el proceso de patrocinios para candidaturas independientes a la presidencia, un fenómeno inesperado ha comenzado a llamar la atención: personas comunes han decidido postularse a La Moneda y, en algunos casos, están recibiendo más patrocinios que figuras mediáticas conocidas.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Reciente:

Según datos obtenidos del Servicio Electoral (Servel) y analizados por 24horas.cl, más de 10 personas sin presencia pública ni redes sociales activas están compitiendo por los patrocinios ciudadanos con candidatos como Franco Parisi, Gino Lorenzini, Cristián Contreras y Juan Sutil.

Entre los casos destacados están Jorge Adriazola y Fernando Arredondo, quienes ya suman más de 600 respaldos cada uno, superando incluso a precandidatos que han sido panelistas en televisión o que han realizado campañas públicas.

El Servel habilitó el sistema de patrocinio digital en febrero, el cual permite que cualquier persona mayor de edad, con clave única, pueda apoyar una candidatura sin necesidad de votar por ella ni afiliarse a un partido político. Para oficializar su postulación, cada aspirante presidencial debe reunir más de 33.369 patrocinios antes del 6 de mayo.

Desde la institución explicaron que el sistema no discrimina entre nombres conocidos y personas comunes, siempre que cumplan con los requisitos legales. El fenómeno ha generado comentarios en redes sociales y plantea interrogantes sobre el rol del ciudadano en los procesos democráticos y el impacto de las plataformas digitales para nivelar el acceso a la política.

A pesar de que aún falta camino para que estos postulantes anónimos alcancen la cifra exigida, su presencia entre los más patrocinados revela un cambio en el panorama político: la ciudadanía no solo observa, sino que también actúa, incluso desde el anonimato.

spot_img
spot_img

Más Noticias