spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Expertos y autoridades rechazan dichos de Johannes Kaiser sobre las vacunas

Durante una entrevista en televisión, Kaiser afirmó que en Chile se administran "72 dosis" de vacunas, lo que despertó críticas inmediatas. Ademas, sugirió revisar la obligatoriedad del Programa Nacional de Inmunizaciones, fueron refutadas por autoridades de salud y expertos, quienes defendieron la seguridad y efectividad de las vacunas en Chile.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Reciente:

El diputado y candidato presidencial del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, generó controversia al cuestionar el Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) en Chile.

Sus declaraciones fueron ampliamente cuestionadas por autoridades y expertos en salud. La ministra de Salud, Ximena Aguilera, respondió que las vacunas en Chile son seguras, no contienen metales pesados y han sido fundamentales para salvar vidas.

La presidenta del Colegio Médico, Dra. Ana María Arriagada, también rechazó categóricamente los dichos de Kaiser, señalando que no se sustentan en información real y que podrían afectar la confianza pública en el sistema de vacunación.

Por su parte, la exsubsecretaria de Salud, Paula Daza, subrayó la importancia de las vacunas en la prevención de enfermedades y la reducción de la mortalidad infantil, advirtiendo que desinformar sobre este tema puede generar riesgos sanitarios.

El Programa Nacional de Inmunizaciones en Chile es reconocido por su efectividad y ha sido clave en la erradicación y control de diversas enfermedades. Las vacunas son evaluadas por comités de expertos y supervisadas por el Instituto de Salud Pública, lo que garantiza su seguridad y eficacia.

Sobre la afirmación de que en Chile se administraban 72 dosis de vacunas,  salió a aclarar que dichas cifras corresponderían a Estados Unidos y no a Chile.

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Más Noticias