El pleno del cuerpo colegiado aprobó este miércoles la propuesta de aumento de presupuesto para el proyecto “Construcción Centro de Información Ambiental Cultura, CONAF Punucapa” que contribuirá de manera relevante al desarrollo integral de dicha localidad.
La suma adicional aprobada asciende a $230.601.138, recursos que permitirán completar una obra que en pandemia tuvo un revés por deficiencias constructivas de parte de la empresa a cargo, lo que decantó en diversas multas cursadas por la Municipalidad de Valdivia y luego el término anticipado del contrato.
Tras esto último, la casa edilicia, como ente formulador y unidad técnica de la iniciativa, realizó una reevaluación del avance de las obras físicas (49,58%) y luego modificaciones al proyecto original, con la motivación de atender dichas deficiencias en la ejecución de las obras e incorporar mejoras para su correcto funcionamiento.
Así las cosas, este martes, la comisión mixta de Hacienda e Infraestructura del Consejo Regional de Los Ríos dio su aprobación al aumento de recursos solicitado, lo que fue ratificado este miércoles por el pleno del cuerpo colegiado.
Respecto a esta importante noticia, el Gobernador Regional, Luis Cuvertino, indicó que, “nos dolió profundamente cuando esta obra se paralizó. Es una obra emblemática, no solo por el rol fundamental que cumple CONAF en la protección del humedal del Río Cruces, sino también por el compromiso de una comunidad organizada y activa en torno a la defensa del medio ambiente. Su reactivación es clave, tanto para fortalecer el funcionamiento institucional de CONAF, como para contar con un espacio demostrativo que permita desarrollar actividades de educación ambiental, reconocimiento del territorio, reuniones comunitarias y diálogo ciudadano. Será un punto de encuentro para el aprendizaje, la reflexión y el activismo en favor del resguardo de nuestros humedales.”
A su turno, el Consejero Regional, Ariel Muñoz, indicó que, “queremos destacar la reactivación de proyectos importantes en la Región de Los Ríos, proceso que se ha ido concretando en distintas comunas tras los efectos de la pandemia y la inflación. En este caso, se trata de una obra largamente esperada por la Municipalidad, por CONAF y, especialmente, por los vecinos y organizaciones medioambientales, que ven en este proyecto una oportunidad para contar con un espacio abierto a la comunidad, orientado a la educación y el cuidado del medio ambiente. Hoy, en el pleno del Consejo Regional, los 14 consejeros junto al Gobernador hemos aprobado con fuerza esta iniciativa financiada por el Gobierno Regional, lo que representa una excelente noticia para Valdivia y para toda nuestra región”.
En tanto, el Consejero Regional, Héctor Pacheco, manifestó que, “siempre son buenas noticias poder apoyar con recursos obras emblemáticas para la región. Ahora este aumento de presupuesto permitirá retomar este proyecto que ha sido anhelado por la comunidad de Punucapa y que sin duda fortalecerá el quehacer tanto de Conaf como de otras instituciones que realizan monitoreos y protección medioambiental”.
Municipio y CONAF destacan aprobación
Al respecto, la alcaldesa de la capital regional, Carla Amtmann, declaró que “la reactivación de obras de gran envergadura es una de nuestras prioridades y este proyecto es uno de ellos. Son más de 1500 millones de pesos que ingresan directamente en beneficio, no solamente al sector de Punucapa, sino que a toda la capital regional. Punucapa se proyecta como la capital del santuario y esta es una obra que no solo implica reactivación, generación de empleo e inversión pública, sino que también una impronta vinculada al medio ambiente y el cuidado de nuestro santuario, potenciando además el turismo vinculado a la naturaleza”.
Asimismo, el director regional de CONAF, Arnoldo Shibar, relevó el trabajo de las y los guardaparques de la corporación y agregó que “hoy para la CONAF es un día histórico, ya que en el CORE de Los Ríos se logró la aprobación de la ampliación del presupuesto para el Centro Ambiental y Comunitario de Punucapa. Esto es un acontecimiento relevante para la región, sobre todo pensando en que Valdivia ya es Ciudad Humedal. Evidentemente, para nosotros y los guardaparques del Santuario de la Naturaleza Río Cruces y Chorocamayo, es un hito fundamental. Esperamos tener prontamente nuestro centro y poder compartirlo con la comunidad”.
Desde la Municipalidad de Valdivia precisaron que esperan poder licitar prontamente, proyectando un posible reinicio de obras durante el segundo semestre de este año.