Durante su intervención, Sánchez explicó que el contrato adjudicado el 11 de marzo de 2022 a la Sociedad Concesionaria Región Sur S.A. contempla los hospitales de Los Lagos, Río Bueno, Puerto Varas y La Unión, con una inversión total de 7.092.000 UF. Mientras los tres primeros ya iniciaron obras, el de La Unión permanece detenido por la falta de resolución del conflicto arqueológico.
“El Hospital de La Unión es un hospital que tiene un presupuesto de un millón novecientos mil UF (…) El inicio de obras conforme al contrato hoy día está proyectado para treinta días después de que el Consejo de Monumentos libere el terreno”, explicó Sánchez, quien detalló que el recinto beneficiaría a 54 mil habitantes de las comunas de La Unión, Futrono y Paillaco.
El hallazgo de restos arqueológicos en diciembre de 2022 activó una serie de gestiones ante el Consejo de Monumentos Nacionales, incluyendo la realización de una consulta indígena, instruida formalmente en junio de 2024. Esta consulta concluyó el 12 de abril de este año, y actualmente se encuentra en la etapa de cierre administrativo.
Sobre los resultados no oficiales de esta instancia, el director señaló que “las comunidades estarían orientadas a solicitar que los hallazgos sean reenterrados en el mismo terreno donde fueron encontrados” y que el rehue ubicado en el lugar no sea trasladado. En ese sentido, indicó que “solicitan que el hospital no se construya en el terreno, considerando este y el rehue como elementos de alta participación cultural para las comunidades”.
Sánchez también advirtió sobre el impacto que esta paralización podría tener en todo el contrato hospitalario, señalando que de mantenerse la incertidumbre, “nos vemos en la obligación de sacar este hospital del contrato para resguardar tanto los recursos públicos que van a significar el interés que está generando el financiamiento (…) como también que no vaya a ocurrir que nos dé un impacto en los otros tres que van avanzando en tiempo y forma”.
Sobre la magnitud del hallazgo, aclaró que “son materiales líticos y cerámicos, en realidad no son piezas completas, digamos, sino que son restos que tienen un valor arqueológico”. Añadió que el sistema exige contar con los permisos correspondientes para poder construir: “En este caso no podemos realizar la obra porque falta que el Consejo de Monumentos Nacionales apruebe el informe de rescate arqueológico”.
En cuanto al modelo de concesiones utilizado para este proyecto, Sánchez explicó que su objetivo fue “adelantar inversiones, es decir, adelantar financiamiento”, asegurando que el hospital de La Unión, de no concretarse, implicaría un importante retroceso en términos de beneficios sociales: “Estamos con un hospital en cero y tenemos hospitales en un quince por ciento en la misma región con la misma empresa, y eso sí tiene un costo importante”.
Mira la sesión de la comisión de Obras Públicas del Senado a continuación: