Marcos González, autoridad ancestral del Consejo Comunal Mapuche de La Unión, entregó su versión de los hechos respecto a la reciente controversia sobre el resultado de la consulta indígena en el terreno donde se proyecta construir el nuevo Hospital de La Unión.
“Aquí no ha salido rechazado nada, en primer lugar la información está totalmente distorsionada, por decir lo menos”, declaró González en conversación con Víctor Burgos, de Más Radio FM. Agregó que “la consulta indígena era muy clara: qué hacer con los hallazgos arqueológicos encontrados en el sitio. Esa es la consulta, nada más. No tiene nada que ver con la construcción del hospital”.
El dirigente explicó que la única solicitud de las comunidades fue que se reubique una bodega ubicada en el sector donde se emplaza un rewe, espacio ceremonial de gran importancia espiritual. “Lo único que nosotros estamos pidiendo es que se respete el rewe que es allí, y justo allí donde está el rewe existe una bodega […] esa bodega es un lugar de mantenimiento”, señaló.
González aseguró que no se oponen a la construcción del hospital y que el conflicto no debiera impedir el avance del proyecto. “Si se cumple con eso no hay problema en que se construya lo que ustedes piensen conveniente, pero esa parte de ahí es la que hay que respetar porque allí es donde se devuelve todo lo que se revirtió afuera”.
“Ese es un lugar espiritual muy importante para nosotros. Un patrimonio de gran valor para la sociedad en general”, enfatizó el líder indígena. Añadió que su comunidad no busca compensaciones económicas ni territoriales: “Nosotros no queremos nada a cambio. Solamente ese pedacito de ahí donde está el rewe, que eso es inamovible, es inamovible espiritualmente.”
Finalmente, reiteró que la solución es viable dentro del mismo terreno. “Lo único que tienen que hacer es moverla hacia el otro extremo. Que quede en la otra punta del hospital, el lado más hacia la calle”, afirmó.
La versión de la Dirección de Concesiones del MOP
Las declaraciones del Inalonko contrastan con versiones difundidas por autoridades y medios que han planteado la posibilidad de reubicar completamente el hospital, lo que ha generado preocupación en la comunidad unionina. González llamó a no distorsionar el proceso ni confundir a la opinión pública, insistiendo en que el diálogo y el respeto pueden destrabar el conflicto sin demoras adicionales para el proyecto hospitalario.
Sin embargo, esta versión contrasta por completo con lo señalado por Juan Manuel Sánchez, director general de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas, quien señaló recientemente que “las comunidades estarían orientadas a solicitar que los hallazgos sean reenterrados en el mismo terreno donde fueron encontrados” y que el rewe ubicado en el lugar no sea trasladado. En ese sentido, indicó que “solicitan que el hospital no se construya en el terreno, considerando este y el rewe como elementos de alta participación cultural para las comunidades”.
Sánchez también advirtió sobre el impacto que esta paralización podría tener en todo el contrato hospitalario, señalando que de mantenerse la incertidumbre, “nos vemos en la obligación de sacar este hospital del contrato para resguardar tanto los recursos públicos que van a significar el interés que está generando el financiamiento (…) como también que no vaya a ocurrir que nos dé un impacto en los otros tres hospitales que van avanzando en tiempo y forma”.