spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

FENPRUSS desmiente al Consejo Mapuche: “Siempre pusieron trabas para la construcción del hospital”

Gerson Burgos Aguilera, presidente de la Confederación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud (FENPRUSS) en La Unión, desmintió categóricamente las declaraciones del Inalonko Marcos González del Consejo Mapuche, asegurando que las comunidades han mostrado una constante oposición al avance del nuevo hospital.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Reciente:

“Fui partícipe los dos días donde se mostraron los resultados de la consulta indígena y puedo referir que el pueblo mapuche siempre se negó a la construcción del hospital o puso peros”, señaló Burgos, desestimando la afirmación de González respecto a un supuesto respaldo indígena al proyecto hospitalario.

El dirigente gremial sostuvo que durante la consulta, una autoridad ancestral expresó que el terreno era considerado sagrado. “La Machi señaló que el terreno era sagrado y que no se podía construir allí”, afirmó, agregando que “el Ministerio de Obras Públicas fue quien les permitió acceder al sitio a realizar una ceremonia y a plantar el rehue. No es un árbol que haya salido naturalmente de la tierra, sino un árbol que ellos pusieron ahí”.

Burgos también se refirió a una de las principales imprecisiones que, a su juicio, ha circulado en la discusión pública: la supuesta poca relevancia del área afectada por el hallazgo arqueológico. “La parte de la construcción involucrada no solo implica bodegas, como él dice. Se trata de sectores donde va a pasar el oxígeno, aire comprimido, y se van a guardar equipos médicos importantes para el funcionamiento del hospital”.

En la segunda jornada de la consulta indígena, explicó que se intentó aclarar la magnitud de la afectación. “El segundo día de la consulta indígena se les aclaró que no eran solo bodegas, sino parte importante de la estructura para el funcionamiento del hospital”.

Además, reveló que representantes de las comunidades manifestaron su intención de mantenerse vigilantes durante la construcción. “Refirieron que estarían encima de la construcción, como guardias, para estar atentos a posibles nuevos hallazgos arqueológicos u osamentas”.

Aunque reconoció errores de gestión por parte del Gobierno, enfatizó que el rol del Consejo Mapuche no ha sido facilitador. “Sin duda, el gobierno de turno tampoco dio respuestas claras o trabajó de forma profesional para poder resolver este tema. Hay que reconocerlo. Sin embargo, también hay que decir que el pueblo mapuche siempre puso trabas para la construcción del hospital”.

Aclaró también que “la consulta indígena fue siempre con respecto a los hallazgos arqueológicos y no con la construcción del hospital en sí”, subrayando que desde FENPRUSS están abiertos a una propuesta que integre lo intercultural. “Nosotros, como funcionarios y gremios, estamos de acuerdo en realizar un hospital intercultural o quizás un hospital con un modelo de gestión que incorpore la cosmovisión mapuche”.

Finalmente, el presidente de FENPRUSS La Unión hizo un llamado al representante del Consejo Mapuche. “Llamo al Inalonko González a que por favor respete los acuerdos, respete la salud de los unioninos y de la región de Los Ríos en general, porque ellos son parte del territorio al cual el hospital les va a entregar un servicio tan importante como lo es la salud”.

 

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Más Noticias