miércoles, febrero 12, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Vecinos Molestos: Trabajos en la ribera del río Llollelhue causaron daños irreversibles al entorno y la propiedad privada

spot_imgspot_img

6 Familias del sector norte de calle Riquelme, en La Unión, a un costado del Cementerio Alemán y el Parque Municipal, están molestos por los graves daños causados a sus propiedades y al entorno natural del sector, luego que la empresa SEINCO S.A. contratada por el Ministerio de Obras Públicas para el proyecto de fortalecimiento de la ribera del río Lllollelhue, interviniera de forma agresiva y sin previo aviso, propiedad privada, negándose a dar una respuesta o solución al respecto.

El millonario proyecto busca proteger la ribera del río, instalando un enrocado en las zonas de recodo; estas obras también se ejecutaron en la ribera del río Radimadi.

Según pudimos comprobar en terreno, donde antes habían árboles nativos y arbustos, hoy existe un corte con pendiente vertical de casi 8 metros, lo que preocupa a los vecinos, por el peligro que esto implica para los niños, que antes de esta intervención acostumbraban descender al río junto a su familia.

A lo ya descrito, se suma la destrucción total de la peña ubicada al final del Parque Municipal, que incluso fuera protagonista de algunos reportajes en el pasado, por el significado que tenía para los vecinos, siendo un punto de encuentro en que compartían en familia.

También, se rellenó parte de la ribera con material que -según los vecinos- no cumple con las características adecuadas para soportar las crecidas del río; “algunos llevamos más de 40 años viviendo aquí, y no tenemos que ser expertos para darnos cuenta que cuando suba el río, este relleno se convertirá en lodo”, señalan.

Según los vecinos, la actitud de quienes dirigieron esta obra es de total soberbia y no entregaron ni la más mínima respuesta al ser consultados por soluciones que mitiguen el impacto de estas obras; a lo que se agrega, lo que calificaron como desidia de las autoridades a cargo de este proyecto por prestar la atención a las familias del sector, tras percatarse de este daño.

Al respecto, el concejal de La Unión, Mario Cumián emplazó al Seremi de Obras Públicas a que inspeccione las obras, ya que además, de por medio hay un problema sanitario, porque ante la ausencia de una conexión a alcantarillado, se vierten los residuos sépticos sobre los roqueríos instalados por la empresa.

Lo más preocupante, es que los vecinos afirman no haber sido informados en qué consistían las obras, asegurando que, con el fin de cumplir con los procesos de participación ciudadana, los encargados de las faenas realizaban las reuniones en horarios en que ellos no podían participar por encontrarse trabajando, situación descrita por uno de los afectados, Ricardo Insunza.

 El vecino además señaló que tras los cambios en el sector, esa área se ha convertido en un centro de consumo de alcohol, drogas y sexo, e hizo un llamado a las autoridades a ponerle punto final a esta situación y fiscalizar.

Insunza pidió mayor celeridad en otorgar una solución concreta a los vecinos afectados, para no tener que lamentar la ocurrencia de algún accidente.

 Pero quizá, una de las mayores afectadas en este caso, sea la vecina Patricia Ruíz, que junto a su familia perdió más de 60 metros cuadrados de su propiedad.

 Según precisó Mario Cumián, el próximo martes expondrá la situación en sesión de concejo municipal, y solicitará que la Municipalidad se comprometa a elaborar el proyecto de alcantarillado para los vecinos, y así subsanar, por lo menos, el tema sanitario de estas familias.

spot_img
spot_img

Te puede interesar

Más noticias

noticiaslosrios tv