Este domingo 02 de octubre, en el aula magna de la Universidad Austral de Chile en Valdivia, se realizó la sesión especial del Consejo Regional en la que se conmemoró oficialmente el noveno aniversario de la creación de la región de Los Ríos.
En la oportunidad, participaron autoridades regionales y comunales junto a dirigentes sociales y vecinos de toda la región para conmemorar y reconocer a quienes forjaron el proyecto de la nueva región de Los Ríos.
Como cada año, el CORE otorga la Medalla Gobierno Regional de Los Ríos con la finalidad de honrar y perpetuar a personas relevantes para la región y que han aportado desde diferentes áreas al desarrollo integral de este territorio.
En este contexto, es que se homenajeó a Aldo Pinuer Solís con la entrega de este importante galardón, en un nuevo aniversario de la región; su hijo Felipe Pinuer Poffalt recibió la Medalla en su representación.
Reseña
Aldo Pinuer Solís nació el 5 de febrero del año 1961 en el sector rural El Huape, camino a Puerto Nuevo en la comuna de La Unión. Sus estudios básicos los realizó en el sector rural y posteriormente se trasladó a la ciudad, donde cursó su enseñanza media en el Liceo B12.
Comenzó su vida laboral en el Registro Civil de La Unión, institución en la que lleva 33 años de experiencia. Su vocación de servicio siempre estuvo presente, fue así que en el año 2004 fue electo como concejal independiente por dos periodos, hasta el año 2012.
Posteriormente tuvo la posibilidad de postular al cargo de Consejero Regional, proceso democrático inédito en Chile, en el cual salió electo con un amplio apoyo ciudadano, que lo configuró como Consejero Regional de Los Ríos por la Provincia del Ranco.
En su cargo como CORE participó en las comisiones de Hacienda, Infraestructura, Social, Fomento Productivo y Régimen Interno. Este año, asumió un nuevo desafío, por lo cual debió renunciar al cargo de Consejero Regional, para participar de las elecciones municipales de octubre próximo.
Los aspectos que más destaca de su paso por el CORE, son el trabajo en unidad, el respeto por las diferentes opiniones, el afecto con los funcionarios, la equidad territorial en la distribución de los recursos y el trabajo constante realizado por el Consejo Regional, con el único objetivo de mejorar las condiciones de vida de los habitantes del territorio.
Reseña escrita por Andrea Ramírez
Periodista